26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

La producción aviar registró su punto más bajo desde 2018

Además

Salah se queda en el Liverpool

El egipcio acordó la continuidad hasta 2027. Liverpool terminó con las especulaciones este viernes y anunció la noticia que sus...

Para la CGT el paro general fue “un éxito rotundo”

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este jueves 10 de abril el contundente respaldo al paro general convocado...

Conmebol pidió un Mundial 2030 con 64 equipos

A poco más de un año del inicio del Mundial 2026, al que Argentina ya está clasificado, la Conmebol,...

La producción de febrero fue de 154.200 toneladas y marcó una importante caída en los últimos años.


La producción aviar de febrero no fue la mejor de los últimos años. En esta oportunidad, el sector generó 154.200 toneladas de carne aviar, el número más bajo desde 2018.

Por su parte, febrero significó una caída del 7 % en relación a enero de este año, según informó la Bolsa de Comercio de Rosario. Estos números bajos perforaron el piso de producción de los últimos años.

El informe elaborado por la BCR destacó que el consumo también mantiene una tendencia a la baja. De esta manera, se reflejó que en febrero se alcanzó el consumo mínimo de los últimos tres años, que alcanzó 139.595 toneladas.

Los indicadores reflejaron que el balance comercial del sector argentino de carne aviar es históricamente superavitario. Por su parte, el valor de las exportaciones superó en febrero los 20 millones de dólares FOB.

Desde la BCR señalaron que el registro de febrero del 2021 es el mínimo valor exportado desde mayo del 2018, cuando se exportó carne por 18,9 millones de dólares. En cuanto al volumen exportado, el sector envió 15.000 toneladas en febrero, que significaron 4.000 toneladas menos que en enero.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó: “A diferencia del aumento del sesgo exportador que poseen los mercados de carne bovina y porcina, el sector avícola mantiene una ratio de exportaciones/producción relativamente estable donde se tiene una cercana al 10% participación”.

Sin embargo, este escenario es amenazado por las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno. Desde el sector productivo señalan que los registros de exportaciones podrían generar cambios en las decisiones de inversiones para el sector.

Desde la Unión Industrial Argentina destacaron que, en parte, estos indicadores se deben a que el sector continúa afectado por la vigencia de precios máximos y crecientes controles a la actividad.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Salah se queda en el Liverpool

El egipcio acordó la continuidad hasta 2027. Liverpool terminó con las especulaciones este viernes y anunció la noticia que sus...

Para la CGT el paro general fue “un éxito rotundo”

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este jueves 10 de abril el contundente respaldo al paro general convocado en todo el país, calificándolo...

Conmebol pidió un Mundial 2030 con 64 equipos

A poco más de un año del inicio del Mundial 2026, al que Argentina ya está clasificado, la Conmebol, a través de Alejandro Domínguez,...

El Papa Francisco reapareció vistiendo un poncho

En un hecho inesperado, el Papa Francisco visitó este jueves 10 de abril la Basílica de San Pedro en el Vaticano, causando revuelo entre...

Gigliotti: “Hay que seguir trabajando para corregir errores individuales y grupales”

El goleador y referente de Colón, Emanuel Gigliotti, brindó una conferencia de prensa luego del entrenamiento de esta mañana en el predio 4 de...

Artículos relacionados