13.5 C
Santa Fe
lunes, marzo 17, 2025

La Red de Alerta Hidrológico del Río Salado fue puesta en funcionamiento

Además

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero....

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo...

Una estación se encuentra en Tostado.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, ha puesto en funcionamiento la Red de Alerta Hidrológica del río Salado, que no estaba operativa desde la gestión anterior. De acuerdo a lo informado desde la Secretaría, en la última gestión, pese a diversos informes internos en los que se detallaban fallas y salidas de servicio de las estaciones que componen la red, se llegó a diciembre -final del mandato de la gestión anterior-, con un funcionamiento prácticamente nulo del sistema.

Es así que, al inicio de esta gestión, se iniciaron inmediatamente las acciones correspondientes para la puesta en funcionamiento del sistema. A la fecha, ya son siete las Estaciones Automáticas de Monitoreo que están operativas, las que son utilizadas para el seguimiento de niveles de agua en el tramo santafesino del río Salado.

Al respecto, el secretario Roberto Gioria, explicó: “En la actualidad se reciben datos telemétricos (a tiempo real) provenientes de las estaciones Estancia San Ramón (situada en el límite con la provincia de Santiago del Estero); Tostado, en el puente sobre la RN95; Paso de las Piedras, en el puente de la RP39; San Justo, en el puente de la RP2; Recreo, en el puente de la RP70; Santo Tomé, en el Puente Carretero RN11 y Arroyo Cululú en Cululú (RP50-s)”.

Y añadió: “Esta red se complementa con unas cincuenta (50) estaciones de medición de precipitaciones, distribuidas en la Cuenca del Río Salado, mediante la cual se conocen los montos precipitados en las distintas subcuencas”. Esta última red, es una colaboración entre la Secretaría de Recursos Hídricos, Protección Civil y diversas instituciones, Bomberos Voluntarios, Municipios, Comunas, Cooperativas, entre otras.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero. Este evento representa la segunda...

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompaña la postulación de...

Maduro entrega 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra de Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para adjudicar 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Esta acción se...

Aumenta el presupuesto de la SIDE y se recorta en Capital Humano

  El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Esta medida responde al Decreto de Necesidad y...

Artículos relacionados