21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

Las vacunas cubanas aún están en la fase 3 de pruebas, pero el régimen ya anunció que las aplicará

Además

Qué necesita la Selección Argentina para clasificarse hoy al Mundial

Después de su triunfo contra Uruguay, la Selección Argentina quedó a un paso de asegurar su lugar en el...

El Gobierno Provincial incorporó otros 190 policías al Departamento La Capital

La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Cococcioni, encabezaron este...

Murió el florista que fue baleado en Granadero Baigorria

El florista que fue baleado el 13 de marzo en la localidad santafesina de Granadero Baigorria murió tras permanecer 11 días internado. Se trata...

1.700.000 ciudadanos de La Habana serán inoculados con las fórmulas denominadas Soberana 02 y Abdala, que todavía no cuentan con la autorización de uso de emergencia ni registro. La ola de coronavirus sigue creciendo en el país.


Las autoridades sanitarias de Cuba anunciaron este jueves que en mayo comenzarán a administrar de forma masiva en La Habana los candidatos vacunales contra el coronavirus Soberana 02 y Abdala, que se encuentran en la tercera y última fase de pruebas para determinar su eficacia.

Un total de 1,7 millones de personas de las 2,2 millones que viven en la capital cubana recibirán el fármaco experimental como parte de los “estudios de intervención” que se realizan con estas dos fórmulas, que aún no cuentan con la autorización de uso de emergencia ni registro, y de cuya eficacia aún no hay datos disponibles.

La Habana, convertida en el epicentro de la pandemia desde hace varios meses, tiene la tasa de incidencia de la enfermedad más elevada de Cuba de las últimas dos semanas con 382,6 contagios por cada 100.000 habitantes, y las medidas de contención vigentes no han logrado mitigar la transmisión.

El estudio comenzará por las personas de 60 años en adelante, seguidas por las de 40 a 59 y las de 19 a 39, explicó en la televisión estatal la jefa de Atención Primaria de Salud (APS) del Ministerio de Salud Pública (Minsap), María Elena Soto.

La administración se llevará a cabo en los policlínicos y consultorios de la extensa red de atención primaria con el apoyo de estudiantes de Medicina, universitarios de otras especialidades y otras personas que han sido capacitadas para ello, según Soto.

De la iniciativa quedaron excluidas personas aquejadas de hipertensión, diabetes y cardiopatías, así como embarazadas, mujeres en fase de puerperio y aquellas que estén amamantando a sus hijos.

A las personas que ya pasaron el COVID-19 se les administrará otro de los candidatos vacunales que desarrolla Cuba, Soberana Plus, formulado para reforzar la inmunidad de personas que ya contrajeron el SARS-CoV-2.

Esta aplicación masiva se realiza en paralelo a los ensayos clínicos de fase III de Soberana 02, que involucran a 44.010 voluntarios en La Habana, y a los de Abdala, en los que participan otros 48.000 en las provincias orientales de Santiago, Granma y Guantánamo.

Además de Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, Cuba estudia otras dos posibles fórmulas llamadas Soberana 01 y Mambisa, ambas en fases previas de investigación.

Tras mantener a raya la epidemia durante casi todo el año pasado, la isla no ha logrado controlar una tercera ola de contagios, iniciada hace tres meses y que sigue en ascenso. En total, Cuba acumula 97.967 casos de COVID-19 y 559 muertes.

El Gobierno cubano no ha adquirido vacunas en el mercado internacional ni forma parte del Mecanismo Covax creado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a la inmunización en naciones de ingresos medios y bajos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Qué necesita la Selección Argentina para clasificarse hoy al Mundial

Después de su triunfo contra Uruguay, la Selección Argentina quedó a un paso de asegurar su lugar en el...

El Gobierno Provincial incorporó otros 190 policías al Departamento La Capital

La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Cococcioni, encabezaron este martes el acto de incorporación...

Murió el florista que fue baleado en Granadero Baigorria

El florista que fue baleado el 13 de marzo en la localidad santafesina de Granadero Baigorria murió tras permanecer 11 días internado. Se trata del hombre identificado como Juan Manuel...

“A partir de hoy, 70 familias santafesinas tienen una casa”, celebró María Luengo

María Luengo, exconductora de televisión y actual precandidata a Concejal en Unidos, destacó el programa de Regularización Dominial que le permite a las familias...

Inician las capacitaciones para autoridades de mesa de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

El Tribunal Electoral de la Provincia informa que desde el próximo viernes 28 de marzo se dictarán los cursos de capacitación para quienes se...

Artículos relacionados