17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

Santa Fe anunció las restricciones ante la segunda ola de coronavirus

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

Tras el decreto nacional, el gobierno de Santa Fe informó las nuevas medidas de prevención y contención sanitaria ante la segunda ola del coronavirus, que comienzan a regir a partir de hoy y hasta el 30 de abril inclusive.

Esta medida establece para todo el territorio provincial, como acción preventiva ante el aumento de contagios, la suspensión momentánea hasta el 30 de abril de las siguientes actividades:

  • Actividades y reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para las personas convivientes y para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.
  • Actividades y reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de veinte (20) personas;
  • La práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de diez (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de dos (2) metros entre participantes; con la salvedad en el caso de las competencias oficiales, las que podrán desarrollarse siempre y cuando cuenten con protocolos aprobados por las autoridades sanitarias competentes.
  • Discotecas, salones de fiestas y actividades de salas de juego en casinos y bingos
  • Se permiten con un coeficiente máximo de ocupación del 30 por ciento de las superficies cerradas en los establecimientos dedicados a las siguientes actividades oportunamente habilitadas con sus correspondientes protocolos:
    • Realización de todo tipo de eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos
    • Cines, teatros, clubes, centros culturales y otros establecimientos afines
    • Locales gastronómicos (bares, restaurantes, etc.)
    • Gimnasios

La totalidad de las actividades que están permitidas deberán ajustar sus horarios de desarrollo a los fines de posibilitar el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto Nacional, en cuanto establece el permiso de circulación vehicular en la vía pública a la estrictamente necesaria para realizar actividades definidas como esenciales, entre las cero (0) y las seis (6) horas, todos los días de la semana.

Cabe destacar que toda la provincia se considera de alto riesgo epidemiológico, por lo que todos los departamentos serán considerados en la misma condición.

En diálogo con Radio EME, el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, indicó que “no nos queda otra que apelar a las responsabilidades individuales, necesariamente. Hoy uno tiene que recurrir a la responsabilidad social que tiene cada uno a la hora de relacionarse con otras personas, de circular”.

El ministro aseguró que el objetivo que se persigue con las medidas “es evitar la circulación, y vamos a controlar todo lo que esté a nuestro alcance poder controlar”.

LOCALES GASTRONÓMICOS

En el caso de los locales gastronómicos (comprensivo de bares, restaurantes, heladerías, y otros autorizados a funcionar como tales, con concurrencia de comensales), se permitirá el ingreso hasta las veintitrés (23) horas, a los fines del cumplimiento de la previsión indicada en el párrafo anterior.

MUNICIPIOS Y COMUNAS

Las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos, en consulta con el Ministerio de Salud, otras medidas respecto de los horarios de circulación nocturna que las establecidas. Sin perjuicio de ello, las autoridades provinciales podrán disponerlas, como así también la suspensión temporaria de actividades habilitadas, cuando las condiciones epidemiológicas así lo exijan para localidades determinadas o para la totalidad del territorio provincial.

En cuanto a los controles, el funcionario dijo que “tenemos sanciones económicas” para quienes no cumplan con las medidas.

Escuchá la nota completa

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados