22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Vecinos de Buenos Aires pagan la “tasa Covid-19”, el impuesto para solventar gastos

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

La nueva tasa se aprobó en diciembre. El mínimo es de $80 pero va creciendo de acuerdo a los metros cuadrados de la propiedad.


Aunque recién hace tres semanas que la segunda ola de coronavirus instalada en el país y golpeando fuerte al Conurbano Bonaerense, muchos municipios se anticiparon y destinaron parte del presupuesto 2021 a enfrentar este nuevo desafío.

En un distrito de la zona Norte binaerense, esta semana trascendió una medida fiscal distinta a las de otras ciudades del GBA para obtener fondos para enfrentar la pandemia. En Pilar los vecinos se sorprendieron cuando encontraron en su boleta de servicios generales municipales una categoría denominada “tasa COVID-19”.

Así es que en el partido gobernado por Federico Achával decidieron implementar este recurso para invertir dinero en insumos médicos, campañas y gastos que requiera la lucha contra el coronavirus.

Desde el Municipio explicaron: “Es una tasa que tiene un valor mínimo de 80 pesos para la gran mayoría de los contribuyentes y va escalando de acuerdo con tu propiedad. Con esta tasa se busca financiar, aunque sea, una parte (estimamos un 10%) del total de inversión que se realizó en 2020 y se realizará en 2021 en la lucha contra el coronavirus”.

El gravamen se incorpora a través del artículo 276° de la Ordenanza Fiscal 2021 votada por el Concejo Deliberante a fines del año pasado, mediante el cual se lleva a cabo “por la prestación de los servicios municipales” derivados de la pandemia.

Entre ellos se mencionan “los testeos, exámenes y tratamiento médicos realizados a la población, relacionados con la enfermedad”, “los controles de síntomas a la población dispuestos en los distintos puntos del Municipio” y “el cuidado de la salud psíquica y atención de problemas sociales derivados del aislamiento preventivo social y obligatorio en Centros de Salud del Municipio o por vía remota”.

La normativa detalla que el dinero es destinado a “la adquisición de suministros médicos y materiales de protección para el personal esencial a los efectos de cumplir con los protocolos especiales de prevención que requiere la enfermedad”, como así también al “desarrollo, puesta en funcionamiento y mantenimiento de los Centros de Atención COVID-19, ya sea para internación o aislamiento”.

Los fondos recaudados también se aplicarán a toda adquisición o prestación de servicios relacionas con la sanidad originado por el coronavirus, y “por los servicios de desinfección y sanitización de superficies que deba realizar en locales, establecimientos, vehículos de carga y / o cualquier otro sitio donde ejerza actividad comercial, administrativa y / o industrial, ante la denuncia de un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, de oficio o requerimiento del contribuyente, como así también en las situaciones de prevención que establezcan los protocolos y la reglamentación”.

Además, en la nómina se especifica que el vallado de las calles, paseos públicos, refugios, plazas, bancos y otros espacios de gran circulación para que se cumplan con los controles sanitarios van a estar financiados por dicho impuesto, sumado al “diseño y efectivización de los protocolos preventivos en los espacios públicos”.

Menciona, a la vez, el “suministro de alimentos, raciones de comida y / o cualquier otra modalidad adoptada ya sea en forma directa o través de comedores populares a los efectos de cubrir las necesidades nutricionales de aquellas familias que se encuentran imposibilitadas de accedes a seguidas y, tales erogaciones no están cubiertas por fondos provenientes de programas de la Provincia o de la Nación”.

Fuente: Clarin

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados