17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

Alerta por un caso fatal de rabia humana en Coronel Suárez

Además

Ricardo Magdalena: “A Colón lo ascendemos”.

Colón vive un momento difícil desde el punto de vista futbolístico, juega su segundo año en el Nacional B...

10 características para identificar a una pareja tóxica

Las relaciones de pareja deben basarse en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, algunas dinámicas...

Hallaron el cuerpo de Agustín Ovando, el pequeño que cayó al río junto a su padre

En un trágico desenlace, este viernes cerca de las 14:30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Agustín Ovando,...

Los últimos casos de rabia canina se registraron en 2018 y en humanos, en 2008. Debido a su letalidad y la no existencia de una cura, es de extrema importancia el control animal para la salud pública.


Una mujer murió tras haber sido internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Municipal de Coronel Suárez, con un cuadro de encefalitis que le ocasionó un severo deterioro cognitivo y que determinó que en el último tiempo se llevaran a cabo diferentes estudios. Se buscaba determinar si la paciente cursaba un cuadro de rabia humana, tras la mordedura de un gato callejero hace unas siete semanas.

La mujer, de 33 años, había consultado al servicio de salud el pasado 18 de abril por debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad. En los días posteriores, se agregaron otros síntomas, llegando al estado de coma.

Las autoridades sanitarias desarrollan ahora acciones de prevención e inicio de control de foco en la localidad con intensificación de las acciones de control animal para prevenir la ocurrencia de nuevos casos humanos o animales.

“La rabia se propaga por medio de saliva infectada que penetra en el cuerpo a través de una mordida o un corte en la piel.”, explica a Con Bienestar Bárbara Broese (M.N. 130.018), jefa de Epidemiología del Hospital Central de San Isidro. La rabia es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, identificada unos 4.000 años a.C.

“La rabia termina siendo mortal en casi todos los casos una vez que han aparecido los síntomas clínicos”, agrega la especialista y recuerda que es necesaria la vacunación antirrábica en animales domésticos todos los años.

Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, exceso de salivación, espasmos musculares, parálisis y confusión mental. Es necesario buscar atención médica inmediata después de una mordedura o si se sospecha que hubo una mordedura. No hay un tratamiento específico para la rabia. Una vacuna puede evitar la infección.

Qué se está haciendo para evitar nuevos casos

Según informan desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, desde el momento de la sospecha las autoridades sanitarias en coordinación con el municipio se encuentran realizando actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control. Hasta la fecha se han vacunado 1417 animales y no se han identificado nuevos focos en animales silvestres analizados.

Los últimos casos de rabia canina se registraron en 2018, seis fueron en la ciudad salteña de Salvador Mazza y, en 2020, uno en Formosa. El último caso de rabia humana ocurrió en 2008 en San Salvador de Jujuy. Entre 2013 y 2020, se notificaron 821 casos de rabia animal. El 82% fueron murciélagos insectívoros; 12% bovinos y equinos; 4% perros; 1% gatos, y 1% otros animales silvestres como zorros y coatíes.

A fin de garantizar el desarrollo de acciones de prevención y control, se aprobó el protocolo para los centros de zoonosis que establece la vacunación antirrábica de caninos y felinos como actividad sanitaria prioritaria aún en el actual contexto de pandemia (Resolución 1890-MSALGP-2020). Además, se establece:

  • La promoción de las campañas de tenencia responsable de mascotas y de vacunación antirrábica en animales domésticos a partir del 3º mes de vida y revacunación anual.
  • La observación de animales involucrados en accidentes por mordedura o contacto infectante presuntamente a virus rábico.
  • La vacunación preexposición y control de inmunidad de población expuesta al riesgo (veterinarios y otros).
  • La notificación inmediata de accidente por mordedura o contacto infectante presuntamente a virus rábico para el control del paciente con el tratamiento de la herida y la inmunización pasiva con inmunoglobulina antirrábica y la vacunación post exposición.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ricardo Magdalena: “A Colón lo ascendemos”.

Colón vive un momento difícil desde el punto de vista futbolístico, juega su segundo año en el Nacional B...

10 características para identificar a una pareja tóxica

Las relaciones de pareja deben basarse en el respeto, la confianza y el bienestar mutuo. Sin embargo, algunas dinámicas pueden volverse tóxicas, afectando la...

Hallaron el cuerpo de Agustín Ovando, el pequeño que cayó al río junto a su padre

En un trágico desenlace, este viernes cerca de las 14:30 se confirmó el hallazgo del cuerpo de Agustín Ovando, el niño que era intensamente...

Colón no para de sumar lesionados

Una vez más la noticia en el mundo Colón pasa por los lesionados. Cuando parecía que Ariel Pereyra recuperaba jugadores para jugar ante Chacarita,...

San José de la Esquina: Ezequiel Ruani se convirtió en el primer intendente tras ganar la interna

San José de la Esquina, una de las localidades recientemente convertidas en ciudad en la provincia de Santa Fe, vivió un hecho histórico este...

Artículos relacionados