21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Cooperativa prepara un envío de 1000 kilos de yerba mate argentina a India

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La nueva habilitación fitosanitaria al país asiático significa una enorme oportunidad para los yerbateros argentinos.


Luego de que la India habilitara la apertura de su mercado para la yerba mate a mediados de marzo pasado, la cooperativa Piporé, de Santo Pipó (Misiones) estima realizar el primer envío de 1000 kilos durante mayo. “Ya tenemos un pedido concreto y estamos trabajando en eso. Nuestra esperanza es que la primera partida para allá esté saliendo este mes. Empezaremos con pocos kilos”, adelanta el presidente de la cooperativa, Raúl Karaben.

La nueva habilitación fitosanitaria al país asiático significa una enorme oportunidad para los yerbateros argentinos, dado que implica el acceso a un mercado de 1300 millones de personas. Además de su dimensión, las costumbres indias también son un beneficio para los productores. “Allá consumen de seis a siete tazas de té por día. Es un mercado extremadamente grande. Si podemos tomar aunque sea un pedacito de ese negocio, ya es mucho”, afirma el ejecutivo.

Si bien desde el año 2018 que Piporé tiene un pie puesto en el país asiático, hasta ahora sólo podían realizar algunos envíos de muestras comerciales para hacer degustaciones y probar el mercado. Ahora, con la nueva apertura, las empresas yerbateras tendrán la capacidad de realizar ventas.

Blends de yerba mate

“Hay que ser cautos y hacer lo que se pueda hacer. Tenemos que hacer un trabajo lento y sólido”, indica Karaben. Parte de esa labor la vienen haciendo desde 2018, cuando Piporé se asoció con un empresario indio y abrió una sociedad en ese país. “Entramos con una marca, Kaá -Yarí (la diosa de la yerba mate en guaraní) by Piporé”, detalla.

Debido a que a los indios no les gusta la yerba mate, la forma que encontraron para “entrar” al mercado fue a través de una infusión con un saquito de forma triangular. La marca tiene tres blends, uno de mate puro, otro es una mezcla con pétalos de rosa y el tercero incluye lemon grass. Piporé realiza envíos de yerba mate a India y allá se hace el envasado con estas tres opciones.

“Ellos consumen masala chai, que es una mezcla de hierbas y especies. Nosotros no podemos ir y pretender que consuman el mate como nosotros, así que nos tuvimos que adaptar”, describe.

El ejecutivo también explica otro punto interesante del mercado que se acaba de abrir. “A ellos les interesa muchísimo la salud y todo lo healthy. Entonces, todos los productos que tengan bondades sobre la salud, son muy apreciados. En este sentido, la yerba mate es antioxidante, favorece a la disminución del colesterol y tiene propiedades para la osteoporosis. Entendemos que este es el camino para entrar, mostrando las virtudes y bondades que tiene la infusión incorporando la yerba mate”, asegura.

A pesar de mostrarse entusiasmado por las oportunidades que se abren, Karaben prefiere ser cauteloso. “No queremos apresurarnos, si no ir paso a paso de forma sólida”.

Desde su fundación, en la década del 30, Piporé crece a paso firme. La cooperativa tiene 58 socios y de ella dependen directa e indirectamente alrededor de 600 familias.

Respecto de la producción, desde hace más de 60 años que hacen envíos de yerba al exterior y en la actualidad venden a más de 25 países. La empresa logró consolidarse como la principal exportadora de yerba envasada y, a la vez, está en el top 3 de yerbateras que envían a granel.

El año pasado, la Argentina exportó yerba mate por 42,9 millones de kilos, en tanto que el consumo interno significó 268,8 millones de kilos. Los principales destinos fueron Medio Oriente (64 millones de dólares) y Chile (16 millones de dólares).

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados