21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

¿Cuándo abrirá la inscripción a la asistencia económica para los sectores afectados?

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El trámite online se podrá realizar desde las 0:00 horas del viernes 14 hasta el 21 de mayo. 


El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, informó que desde este viernes a las 0:00 horas, hasta el viernes 21 de mayo inclusive, estará disponible el formulario de inscripción para la solicitud de la asistencia económica de emergencia para los titulares de gimnasios, centros de yoga, pilates, entrenamiento, canchas de fútbol 5 y otros complejos deportivos privados cerrados.

La inscripción debe realizarse a través del siguiente formulario: https://servicios.santafe.gov.ar/asistencia_ampliacion/. En el mismo se pueden encontrar los rubros alcanzados y deberá completarse teniendo a disposición en el momento, en formato pdf o imagen legible: Constancia vigente de inscripción ante la AFIP del beneficiario; formulario 931 de personal empleado (si tuviera); título de propiedad o contrato de alquiler vigente; constancia de CBU o CVU del titular del beneficio; habilitación municipal/comunal del local.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, precisó que “los aportes serán por única vez por esta ventana de 14 días de cierre, en el entendimiento de que ha sido afectada la actividad y queremos compensar en el contexto de complejidad sanitaria, económica y social que estamos atravesando”.

Seguidamente, el funcionario recalcó que “el aporte resulta de la evaluación de la documentación que se acredite, y tendrá en cuenta categoría de inscripción, si alquila y si tiene otros costos de estructura como ser empleados. Se estima que los aportes serán de entre 50 y 100 mil pesos”.

Por último, Aviano recordó a los solicitantes que “es muy importante que completen toda la documentación, lo hagan en carácter de declaración jurada, porque además se harán los cruces con sistemas de información y consultas a los municipios y comunas para verificar su habilitación vigente al momento de solicitarse”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados