26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

El dilema de los terapistas: “Definir sobre la vida y la muerte”

Además

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de...

Rafaela: investigan a un abogado penalista en una causa federal y allanan su estudio y vivienda

Este viernes, desde las 8 de la mañana, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron un allanamiento...

La efectiva implementación de los principios de justicia y solidaridad en contextos de escasez y de saturación de los servicios de cuidados intensivos es uno de los dilemas que presenta mayor dificultad de resolución.


En el marco del intenso trabajo en unidades críticas donde la totalidad de las camas están ocupadas y cuando se libera una plaza se ocupa en apenas minutos, decidir quién es prioridad para esas contadas camas disponibles y definir día a día quién tienen más posibilidades de sobrevida es claramente estar expuesto a una situación límite.

En Rosario las Guías Bioéticas para el Acceso y Tratamiento Apropiado en el Contexto de la Pandemia de Covid-19 que el Ministerio de Salud de la provincia elaboró en 2020 y que se puso a circular nuevamente por estos días no son más que marcos y protocolos donde los profesionales se apoyan y que ellos mismos, admiten, los alivia.

Decisiones, como señala el mismo documento, “vinculadas a la efectiva implementación de los principios de justicia y solidaridad en contextos de escasez y de saturación de los servicios de cuidados intensivos es uno de los dilemas que presenta mayor dificultad de resolución; porque cualquiera sea la alternativa elegida, se transformará en un nuevo problema”.

“Para quienes están trabajando en esos límites lo que se ponen juego son cuestiones subjetivas muy complejas“, manifestó la directora de la Carrera de Medicina Laboral de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Silvia Aiello.

Se habla de decidir entre quién vive y quién muere. O incluso sobre quién tiene mayores probabilidades de supervivencia de acuerdo a los protocolos vigentes. Aiello opina que esas vivencias no pueden pasar inadvertidas en los médicos y trabajadores.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de 2025 con un 1-2 en...

Rafaela: investigan a un abogado penalista en una causa federal y allanan su estudio y vivienda

Este viernes, desde las 8 de la mañana, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron un allanamiento en el estudio jurídico ubicado...

Lando Norris dominó la primera práctica libre del GP de Bahréin

Lando Norris se quedó con el mejor tiempo en la primera práctica libre del Gran Premio de Bahréin, cuarta fecha del campeonato de Fórmula...

Defensa y Justicia empató sin goles ante Vitória y sigue invicto en la Sudamericana

Defensa y Justicia igualó 0 a 0 frente a Vitória de Brasil en el estadio Norberto Tomaghello, por la segunda fecha del Grupo B...

Artículos relacionados