26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

“Estamos en riesgo de empezar a contar muertos en las calles”

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

Así lo indicó el Dr. Arnaldo Dubín, miembro de la Sociedad de Terapias Intensivas, en Radio EME. 


La Argentina atraviesa una realidad critica a causa de la pandemia del Coronavirus. En el último informe del Ministerio de Salud de la Nación graficó un alarmante récord de contagios en nuestro país: 39.652 nuevos casos en un día. Además se informaron otras 494 muertes.

A su vez, aún se aguarda por el anuncio de la nuevas restricciones que oficializará el presidente Alberto Fernández, tras la evaluación de la situación sanitaria con los expertos médicos y los gobernadores. En la provincia de Santa Fe, desde este jueves comenzaron a regir nuevas medidas de circulación y convivencia con el fin de reducir la alta curva de contagios en el territorio santafesino.

En dialogo con Radio EME, el Dr. Arnaldo Dubín, miembro de la Sociedad Argentina de Terapias Intensivas analizó el complicado presente de la Argentina ante la “Segunda ola” de la pandemia: “Estamos en el peor momento de la pandemia, con contagios crecientes y un sistema colapsado”.

Dr. Arnaldo Dubín, miembro de la Sociedad de Terapias Intensivas.

Además, afirmó: “Necesitamos restricciones muy estrictas. Creo que las medidas a tomar serán tardías e insuficientes. Estamos ante un catástrofe”.

También el terapista señaló en contacto con el programa “Informados”, con Mario Galoppo y Carina Bolatti: “Estamos en riesgo cierto de empezar a contar muertos en las calles. Tenemos el espejo de Brasil, de que colapsen los cementerios. No hay otro que restringir de manera urgente”. 

Por otra parte, mencionó: “Creo que ya es cotidiano, tenemos muchos pacientes en habitación común que debieran estar en terapias intensivas. Vemos cosas impactantes, pacientes jóvenes sin enfermedades previas que se mueren”.

Por último, Dubín remarcó que la suspensión de las clases no debería dañar a los más chicos. “Es una banalidad hablar de un supuesto daño psicológico de un niño por no ir a una escuela”, concluyó el médico.

Escuchá la entrevista completa:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados