16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

China anunció el primer contagio de gripe aviar en humanos

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

En China se detectó el primer caso de gripe aviar H10N3 en humanos. Las autoridades sanitarias adelantaron que el riesgo de propagación a gran escala es extremadamente bajo. El hombre de 41 años de Zhenjiang, en la provincia de Jiangsu, en el este del país asiático, ingresó al hospital con fiebre y otros síntomas el pasado 23 de abril.

Según informó la Comisión Nacional de Salud China, el individuo fue ingresado en un centro médico local en el que recibió tratamiento hasta el día 28 del mismo mes. Tras realizar los análisis, las autoridades sanitarias confirmaron que era positivo al virus H10N3 de origen aviar.

El hombre afectado se encuentra estable y está preparado para recibir el alta. Las autoridades sanitarias indicaron que “no se han reportado casos humanos de H10N3 en el mundo, y el virus H10N3 entre las aves de corral es poco patógeno”. Y aclararon: “Este caso es una transmisión ocasional entre especies de aves de corral y humanos, y el riesgo de propagación a gran escala es extremadamente bajo”.

Por el momento se desconoce cómo se infectó este hombre. Las autoridades sanitarias rastrearon sus contactos para llevar a cabo los protocolos necesarios, sin detectar anomalías, y dieron instrucciones a la provincia de Jiangsu para llevar a cabo medidas de prevención. Asimismo, se pidió a los ciudadanos evitar el contacto con aves de corral enfermas, muertas o vivas.

​La última epidemia de gripe aviar en el gigante asiático tuvo lugar a finales de 2016 y 2017, con el virus H7N9. El H7N9 contagió a 1.668 personas y causó la muerte a 616, desde 2013, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Además, el coronavirus que azota al mundo desde diciembre de 2019 también fue detectado por primera vez en un mercado de comida y animales de China. Fue en Wuhan, en el centro del país. Desde entonces, el virus provocó más de 3,5 millones de muertos en el mundo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados