21 C
Santa Fe
martes, marzo 25, 2025

¿Cómo afecta el COVID-19 a los testículos y los ovarios?

Además

El Gobierno Provincial incorporó otros 190 policías al Departamento La Capital

La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Cococcioni, encabezaron este...

Murió el florista que fue baleado en Granadero Baigorria

El florista que fue baleado el 13 de marzo en la localidad santafesina de Granadero Baigorria murió tras permanecer 11 días internado. Se trata...

“A partir de hoy, 70 familias santafesinas tienen una casa”, celebró María Luengo

María Luengo, exconductora de televisión y actual precandidata a Concejal en Unidos, destacó el programa de Regularización Dominial que...

En medio de la segunda ola de COVID-19 y en pleno Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, que se conmemora durante junio, Sergio Pasqualini, director de Halitus, el centro de fertilidad que fundó en 1987, reflexionó sobre cómo afecta el COVID-19 a los testículos y los ovarios, los órganos más sensibles del cuerpo humano según las últimas investigaciones científicas.

¿Afecta la fertilidad el coronavirus? Vale aclarar que la fertilidad individual viene condicionada por los genes, que van a dictaminar la vida útil desde el punto de vista reproductivo, tanto de los ovarios como de los testículos. “Pero a la genética, se suma, además, la epigenética, que es todo aquello que al actuar sobre los genes puede activarlos o silenciarlos. También está condicionada por los tóxicos, los hábitos no saludables, algunas enfermedades y entre ellas algunas virosis“, destacó Pasqualini (MN 39914).

“Los virus llegan a los testículos y ovarios por medio de la sangre. El daño que pueden provocar los virus sobre los testículos y los ovarios lo hacen generando un daño directo sobre las células del testículo y de los ovarios o por medio de una inflamación local y sistémica”, detalló el especialista en fertilidad y contó el potencial impacto de algunos virus sobre los testículos: “Por ejemplo, el de las paperas cuando infecta después de la pubertad, produce en un 20 a 30 % de los casos una orquitis, inflamación en los testículos, que en general afecta la fertilidad, puede incluso manifestarse en azoospermia, (ausencia de espermatozoides). El virus VIH, se trasmite sexualmente y también puede llegar a afectar la fertilidad. El virus del ZIKA también se lo ha encontrado en el semen, aunque faltan estudios sobre el impacto que ejercen en la fertilidad”.

Aunque aún queda mucho por investigar sobre el coronavirus Sergio Pasqualini aventuró que “hasta el momento el COVID no tendría la importancia en el impacto en la fertilidad como sí tienen otras virosis (por las mencionadas antenriormente)”. De cualquier manera el especialista en salud reproductiva aconseja “explorar el estado de la reserva ovárica y testicular” post coronavirus para actuar en consecuencia.

“Sí es válido hipotetizar que la fertilidad pudiera verse afectada post casos graves de COVID. Por eso, sería interesante evaluar la reserva ovárica de la mujer y el esperma del hombre, así como sabemos que hoy se evalúan las potenciales secuelas a nivel de otros órganos como pulmones o el corazón”, dijo el director de Halitus Instituto Médico.

Sergio Pasqualini expresó que evaluar la fertilidad y el efecto nocivo de los virus sobre la fertilidad, resulta más fácil en el hombre que en la mujer: “Esto es así porque en el hombre se evalúa por medio de un espermograma en el que se analiza el volumen del eyaculado, la cantidad, la movilidad y la morfología de los espermatozoides. En la mujer no existe una prueba similar o equiparable, para evaluar el estado de su fertilidad. Sin embargo, algunas similitudes entre los testículos y ovarios hace que se pueda extrapolar que lo que afecte a los testículos pudiera hacer lo mismo con los ovarios”.

El especialista en fertilidad compartió a Filo.News los resultados de la última investigación científica sobre coronavirus y fertilidad donde se evaluó un grupo reducido de hombres que tuvieron COVID contra un grupo que no lo tuvo. “Si bien se encontró que en el primero hubo más hombres con espermogramas alterados, la comparativa se hizo en un grupo reducido, y no se contaba con un espermograma previo de cada paciente infectado”, explicó.

En este sentido continuó: “Al no tener un antes y después, no pueden ser concluyentes esos resultados en relación a cómo afecta la fertilidad. Es necesario tener otra serie de estudios para sacar conclusiones fehacientes. Es cierto también que el virus del Covid 19 se encontró en los testículos de autopsias de fallecidos, aunque esto no implica que afecte la fertilidad”.

Por último el director del centro de fertilidad fundado en 1987 (por el que ya pasaron más de 147.000 pacientes) confió que la forma de preservar la fertilidad más efectiva hoy en día es “la vitrificación de óvulos y espermatozoides”. Vale destacar que el factor ovárico es la causa más frecuente de infertilidad en la actualidad, y como ya mencionamos, la de pronóstico más complicado.

 

Fuente: Filo News

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno Provincial incorporó otros 190 policías al Departamento La Capital

La vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Cococcioni, encabezaron este...

Murió el florista que fue baleado en Granadero Baigorria

El florista que fue baleado el 13 de marzo en la localidad santafesina de Granadero Baigorria murió tras permanecer 11 días internado. Se trata del hombre identificado como Juan Manuel...

“A partir de hoy, 70 familias santafesinas tienen una casa”, celebró María Luengo

María Luengo, exconductora de televisión y actual precandidata a Concejal en Unidos, destacó el programa de Regularización Dominial que le permite a las familias...

Inician las capacitaciones para autoridades de mesa de las Elecciones Provinciales del 13 de abril

El Tribunal Electoral de la Provincia informa que desde el próximo viernes 28 de marzo se dictarán los cursos de capacitación para quienes se...

Positivo balance del fin de semana largo en Santa Fe: más de 400.000 turistas y buenas expectativas para Semana Santa**

La secretaria de Turismo de Santa Fe, Marcela Aeberhard, brindó un balance “muy positivo” del fin de semana largo en la provincia, durante el...

Artículos relacionados