21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Controlaron a más de 1000 vehículos en el marco del plan de Alcoholemia Federal

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coordina la iniciativa, de la cual participa Santa Fe y diversas provincias en simultáneo. En diferentes lugares de la provincia se dispusieron 10 puntos de control donde se fiscalizaron más de 1000 vehículos. 


La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, controló más de 1000 vehículos en el marco del plan de Alcoholemia Federal. Los mismos estuvieron distribuidos en 10 puntos estratégicos de rutas y accesos del territorio santafesino.

La directora de la APSV, Antonela Cerutti afirmó: “Tenemos distribuidos 10 puntos de control en la provincia, en esta edición de Alcoholemia Federal que se enmarca en el Día Nacional de la Seguridad Vial”. En este sentido explicó: “Aparte del control de alcoholemia se realiza el control es de documentación del conductor y del vehículo, lo que se exige en todos los controles operativos es toda la reglamentación correspondiente para conducir en rutas nacionales y provinciales”.

Durante los controles, articulados entre la Policía de Seguridad Vial, agentes de tránsito de nación y agentes de tránsito municipales, se controlaron 1221 vehículos y se realizaron 677 test de alcoholemia, tanto a conductores particulares como profesionales, resultando 7 positivos y 4 de ellos sancionables. Cabe recordar, que en nuestra provincia los valores permitidos por ley son de 0.5 g/l para conductores particulares de automóviles, 0.2 g/l para motociclistas y 0 g/l para conductores profesionales.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) coordina la iniciativa, de la cual participa Santa Fe y diversas provincias en simultáneo. En diferentes lugares de la provincia se dispusieron 10 puntos de control donde se fiscalizaron más de 1000 vehículos. 

El subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo aseguró: “Desde el comienzo de la gestión instalamos la idea de que todos los usuarios de la vía de la provincia de Santa Fe, tienen que sentir que en algún momento los vamos a controlar, por eso, todos los puestos de la policía vial tienen provistos los alcoholímetros correspondientes para hacer de esto una política de estado”.

El operativo Alcoholemia Federal es una iniciativa de la ANSV que comenzó a desarrollarse en diciembre 2020 junto a las 23 provincias y consiste en el desarrollo de controles de alcoholemia simultáneos en distintos puntos del país una vez al mes.

Los registros realizados con los resultados de todos los operativos se compilan de forma digital con el fin de conformar una base estadística nacional que pueda arrojar datos necesarios para abordar la problemática.

Alcohol y conducción
● El alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos.
● El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se alargan los tiempos de reacción y se genera una falsa sensación de seguridad.
● El alcohol no es un estimulante, es un depresor del sistema nervioso central y afecta las funciones inhibidoras del cerebro, las intelectuales, las sensoriales y las motoras.
● De acuerdo con datos de Sedronar, el consumo problemático del alcohol es la principal adicción de los argentinos y en los últimos años se dio un elevado aumento del consumo entre jóvenes y adolescentes.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados