21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

En cinco meses, la agroindustria argentina liquidó divisas como nunca en su historia

Además

Fuerte accidente entre un auto y una moto en Rincón

Este domingo, un fuerte accidente ocurrió en la ruta provincial 1, cerca de San José del Rincón. Un Chevrolet...

Argentina Sub-17 debutó con derrota ante Chile en el Sudamericano

La Selección argentina Sub-17 comenzó su participación en el Sudamericano de Colombia con una derrota por 3-2 ante Chile....

El sumergible Jiaolong de China establece nuevo récord de inmersión

El sumergible Jiaolong de China logró un nuevo récord de frecuencia de inmersión. Esta hazaña ocurrió durante su primera...

La liquidación fue de 13.300 millones de dólares, según la Bolsa de Comercio rosarina. Mayo también fue un excelente, solo comparable con el mismo mes del 2002.


El peso del campo y su industria dentro de la economía argentina es fenomenal.

En este sentido, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la liquidación de divisas del agro argentino no tiene precedentes.

“En los primeros cinco meses del año se alcanzaron liquidaciones de divisas por más de 13.300 millones de dólares y el período enero-mayo 2021 se consolidó como el de mayor liquidación de divisas de la historia”, destacan los analistas rosarinos Tomás Rodríguez Zurro, Guido D’Angelo y Emilce Terré.

Un panorama de precios muy favorecedor, acompañado de un leve repunte de los niveles de exportación del complejo soja, fueron de la partida para consolidar este ingreso de divisas, señalaron.

Además, el trabajo de los técnicos de la Bolsa indica que mayo se consolidó como el mejor mes del año y también mejor de la historia desde el inicio de la serie en 2002.

“El quinto mes del año totalizó con liquidaciones del orden de los 3.500 millones de dólares, un 82% más que el mismo mes del año pasado. Para aproximarnos a un mes de mayo similar, aunque menor a estos niveles, debemos retrotraernos al año 2013, cuando el nivel de liquidación de divisas rozó los US$ 3.300 millones”, afirman.

El aporte de la agroindustria a las cuentas externas del país es fundamental para asegurar la estabilidad y el crecimiento económico.

En lo que va del año, el Banco Central de la República Argentina incrementó sus reservas en 2.463 millones de dólares, lo que representa una suba del 6,2% de las reservas brutas.

Como parte de un contexto, en el cual la estabilidad macroeconómica es fundamental para apuntalar la recuperación, la agroindustria realiza un enorme aporte a la macroeconomía en su rol exportador.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Fuerte accidente entre un auto y una moto en Rincón

Este domingo, un fuerte accidente ocurrió en la ruta provincial 1, cerca de San José del Rincón. Un Chevrolet...

Argentina Sub-17 debutó con derrota ante Chile en el Sudamericano

La Selección argentina Sub-17 comenzó su participación en el Sudamericano de Colombia con una derrota por 3-2 ante Chile. El partido se disputó en...

El sumergible Jiaolong de China establece nuevo récord de inmersión

El sumergible Jiaolong de China logró un nuevo récord de frecuencia de inmersión. Esta hazaña ocurrió durante su primera misión tras una importante actualización...

Cacho Deicas regresa a Los Palmeras tras su recuperación

Cacho Deicas compartió un emotivo video anunciando su regreso a Los Palmeras. Después de enfrentar un complicado episodio de salud, se mostró agradecido. El cantante...

Central Córdoba y Argentinos Juniors empatan en un vibrante partido

Central Córdoba y Argentinos Juniors terminaron 1-1 en Santiago del Estero, en la undécima fecha del Torneo Apertura de la Liga Profesional. El delantero Tomás...

Artículos relacionados