21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

En Corea del Norte, un paquete de café cuesta US$ 100, y eso es un problema para Kim Jong Un

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, tiene mayores problemas en este momento, más allá de lidiar con Estados Unidos: necesita alimentar a su gente y sus opciones no son buenas.

El gobernante de la secreta dictadura comunista hereditaria inauguró el martes una importante reunión política reconociendo la terrible situación que enfrenta su país. El suministro de alimentos de Corea del Norte está restringido y «se está poniendo tenso», dijo Kim, según el servicio de noticias estatal del país, KCNA.

El sector agrícola todavía se está recuperando de los daños causados por las tormentas del año pasado. Reemplazar los suministros de alimentos nacionales con importaciones probablemente será difícil porque las fronteras permanecen cerradas en su mayoría debido a las restricciones por el covid-19.

En la capital, Pyongyang, los precios de algunos productos básicos se están disparando. Los expertos dicen que los precios del arroz y el combustible se mantienen relativamente estables, pero los precios de los productos básicos importados como el azúcar, el aceite de soya y la harina han subido.

Los costos asociados con algunos alimentos básicos producidos localmente también se han disparado en los últimos meses. Los precios de la papa se han triplicado en el conocido mercado de Tongil, donde tanto los locales como los extranjeros pueden comprar, dijeron residentes de Pyongyang.

Los residentes también revelaron que los artículos no básicos, como un pequeño paquete de té negro, pueden venderse por alrededor de US$ 70, mientras que un paquete de café puede costar más de US$ 100.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados