16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

“Hay una enorme distancia entre los que tiene acceso a la conectividad y los que no”

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

De esta forma lo indicó el diputado provincial del Frente Renovador-PJ, Oscar “Cachi” Martínez. El legislador se refirió a la situación que atraviesa la educación en torno a la conectividad y a los proyectos presentados para paliar la situación.


La necesidad de implementar la educación a distancia, en el marco de la pandemia, dejó al descubierto el problema que presenta la provincia en cuanto a la conectividad.

En diálogo con Radio EME, el diputado provincial, Oscar “Cachi” Martínez, presentó un proyecto, a través del cual busca brindar una herramienta al Ejecutivo, que le permita sortear esta situación.

En este sentido el legislador remarcó que “el 20% más humilde que no ha tenido conectividad, y que se ha tenido que formar a través de cuadernillos, no solo no han tenido clases durante 150 días sino que las estimaciones hacen prever que van a perder el 50% del conocimiento adquirido”.

El legislador agregó que si bien “sabemos que la presencialidad es insustituible, en una situación de emergencia por la cual estamos atravesando como la pandemia, venimos planteando iniciativas que permitan resolver esta crisis”.

Martínez explicó que presentó un proyecto, a través del cual propone utilizar el canal público de la provincia, como así también emisoras del interior, para transmitir contenido educativo basado en la currícula de los diversos niveles y modalidades.

El proyecto también prevé que, quienes accedan a llevar a cabo esta idea, puedan ser compensados a través de la disminución o exención de ingresos brutos o la disminución de los costos de la energía eléctrica.

El diputado agregó que de esta forma “vamos a poder evitar las consecuencias dañosas y los desequilibrios enormes que puede dejar esta pandemia en la educación”.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados