17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Las represiones a protestas en Colombia y Chile dejaron graves lesiones oculares entre manifestantes

Además

Cayó el tercer implicado en el robo con inhibidores en un supermercado de la Ruta 168

Este jueves, la policía detuvo al tercer implicado en el robo ocurrido en el estacionamiento de un supermercado ubicado...

Avanza el escrutinio definitivo en Santa Fe: ya se conocen los resultados de siete departamentos

Durante la tarde de este miércoles, el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe dio a conocer los...

Recomendaciones para el consumo seguro de pescado en Semana Santa

La provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), brindó recomendaciones para la compra, el almacenamiento...

Esta última característica coincide con lo ocurrido en 2019 en Chile, cuando un estallido social originado en un aumento del precio del subte terminó con una serie de reclamos, entre ellos la reforma constitucional que en breve comenzará en ese país, y un balance oficial de 35 muertes.

De aquella represión policial quedaron alrededor de 400 chilenas y chilenos con lesiones oculares, en algunos casos con ceguera definitiva.

Rodrigo Salinas Corona, creador de la fundación Los Ojos de Chile, profesor y activista social, destacó la similitud de aquellos sucesos en su país con lo que ocurre actualmente en Colombia, donde desde hace más de un mes un numeroso colectivo de organizaciones sociales y sindicales viene realizando protestas y bloqueos de rutas en reclamo de una serie de mejoras.

“En Chile vivimos una represión increíblemente similar a la que se vive en Colombia. Tan increíble que los procesos parecen marcados, como si estuvieran siguiendo el mismo instructivo: traumas oculares, desapariciones, golpizas, muertos, represión absoluta”, evaluó el activista.

“Nosotros en Chile pensamos que nuestra policía debería refundarse, porque tenemos una institución que no solo tiene cero credibilidad en la gran mayoría de la población, sino que además se ha visto involucrada en temas de corrupción que han sido probados por la ley en casos de violación a los derechos humanos. La policía debe ser reformulada, reinstitucionalizada y la idea sería refundarla”, redondeó.

Explicó que desde la Fundación “nos propusimos pedir dinero para poder solventar algunos gastos extra que tenía las víctimas, que solamente se podían atender en un solo hospital en Santiago de Chile y no tenían ningún otro medio de ser atendidos por otro hospital público, pues estamos hablando de personas de clase media y baja, trabajadores, obreros, que fueron mutilados solamente por el hecho de protestar”.

“Encontramos personas que estaban en un estado de shock absoluto, sin ayuda estatal, siendo estigmatizadas por una parte mínima de la sociedad que se refería a ellas como vándalos y delincuentes”, continuó.

Salinas afirmó además que “la prensa oficialista ayudó mucho a que esta imagen se creara, pero lo que yo me encontré fue con personas que sólo salieron a protestar, a manifestarse, a golpear una cacerola, no eran personas que fueran a saquear, a quemar todo, sólo querían mostrar su descontento contra un gobierno y contra un sistema y se encontraron con una policía altamente represiva, armada y disparando a los ojos”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cayó el tercer implicado en el robo con inhibidores en un supermercado de la Ruta 168

Este jueves, la policía detuvo al tercer implicado en el robo ocurrido en el estacionamiento de un supermercado ubicado...

Avanza el escrutinio definitivo en Santa Fe: ya se conocen los resultados de siete departamentos

Durante la tarde de este miércoles, el Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe dio a conocer los primeros datos finales del escrutinio...

Recomendaciones para el consumo seguro de pescado en Semana Santa

La provincia, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), brindó recomendaciones para la compra, el almacenamiento y la preparación segura del...

Confirman el primer fallecido por dengue en Santa Fe y refuerzan las recomendaciones para quienes viajen el fin de semana largo

El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó el primer caso fatal de dengue en la provincia en lo que va del año. Se...

Seguridad vial: se incrementan los controles en las rutas santafesinas durante Semana Santa

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad, refuerza desde este jueves la prevención en rutas de...

Artículos relacionados