18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Plan de forestación: Ulises Marozzi dio detalles del ambicioso proyecto

Además

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo...

Adorni maneja 250 empleados y un presupuesto de $30 mil millones

La Secretaría de Comunicación y Medios, dirigida por Manuel Adorni, ha experimentado una expansión significativa, lo que ha generado...

El responsable del área de desarrollo local, y del sector encargado de trabajar en Vivero Municipal brindó un amplio panorama del programa de forestación que encaró el Gobierno de la Ciudad.


«Forestamos espacios públicos, y ahora concluimos en Parque del Oeste, así se llamará el parque en Barrio 9 de Julio. Plantamos especies como lapachos, crespones, borla de Jerusalem, y álamos, la única especie que no producimos nosotros, el resto son todas plantas generadas en nuestro vivero».

En lo que va del 2021 ya se plantaron 400 árboles, y se espera cumplir con un plan de forestación de 3000 plantas, 1500 en el sector urbano, y otros 1500 en el suburbano.

«Vamos a usar algarrobos, que es una planta resistente a las peripecias del faltante de agua por ejemplo, para forestar la zona suburbana, dentro de la ciudad, respetaremos cada especie que ya están plantadas» dijo.

Los jardines también son una prioridad, «estamos trabajando en las flores, para cubrir distintos espacios en lugares públicos como plazas, paseos y punteras. El 90% de todo lo que se está plantando y se plantará, son el 90% originadas en nuestro vivero municipal. Hoy están trabajando en distintos horarios, unas 20 personas, muchas más de las que había cuando asumimos».

El trabajo del vivero municipal está siendo seguido muy de cerca por parte de otras municipalidades y comunas, «muchos quisieron comprarnos plantas, pero preferimos priorizar la forestación en Ceres, y cuando haya sobrantes y tengamos todo forestado comenzaremos a vender. Pensamos siempre en convertirlo en un vivero autosustentable».

La chipiadora llegó esta mañana, «esta herramienta es clave para avanzar con el programa de poda. Cada rama que se levanta se pone en la chipiadora, y ese aserrín después sirve para fortalecer la tierra donde se plantan arboles. Es una herramienta que a una ciudad como Ceres no le podía faltar».

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Adorni maneja 250 empleados y un presupuesto de $30 mil millones

La Secretaría de Comunicación y Medios, dirigida por Manuel Adorni, ha experimentado una expansión significativa, lo que ha generado críticas en medio del ajuste...

Brasil destinará mil viviendas a personas en situación de calle

El Gobierno de Brasil ha decidido destinar el 3 % de las viviendas del programa habitacional "Mi Casa, Mi Vida" a personas en situación...

La planta de Vicentin Avellaneda quedó sin luz pese a la cautelar que prohíbe cortes de servicios

La jornada del jueves comenzó con desconcierto en la planta de Vicentin en Avellaneda, luego de que se registrara un corte total de energía...

Artículos relacionados