26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

A cuánto operó y cerró el dólar este martes

Además

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que...

El dólar blue volvía a operar en suba este martes al mediodía, para ofrecerse a un promedio de $183 en “cuevas” del microcentro porteño y marcar un nuevo valor máximo en el año.

La divisa operaba con volatilidad en el mercado paralelo, con valores de entre $181 y $185; se ampliaba así la brecha con el oficial mayorista, que ya roza el 90%.

La moneda norteamericana había comenzado la semana con una suba de un peso en el mercado paralelo y este martes, en las primeras operaciones del mercado cambiario, se ofrecía en 180 pesos, precio que hasta el momento fue superado.

Durante la semana pasada, el dólar paralelo acumuló un alza de $5 (2,9%) y en lo que va de julio registra un incremento de $15 (+8,9%).

En los últimos tres meses, esta cotización registró alzas mensuales consecutivas: $9 (6,4%) en abril; $7 (4,7%) en mayo y $11 (7%) en junio.

Dólares financieros

En tanto, los dólares ligados a la actividad financiera volvían este martes a operar con tendencia alcista: el MEO o Bolsa subía 1,9%, a $169; el Contado con Liquidación (CCL) trepaba 3% y superaba los $171.

Por su parte, tras la suba de este lunes, el dólar oficial minorista se mantenía en $ 101,50 en las pantallas del Banco Nación y en $ 101,71 en el promedio de las entidades financieras.

De este modo, el dólar “solidario” se ubicaba en más de $ 167 en promedio. En tanto, el dólar mayorista subía apenas tres centavos, hasta los $96,34: mantenía así el ritmo de devaluación diaria que el Banco Central realiza últimamente.

Durante la semana pasada, el Gobierno aplicó nuevas medidas en el mercado de cambios: por caso, a Comisión Nacional de Valores (CNV) fijó un tope de US$ 50.000 semanales para la operatoria de títulos públicos de legislación nacional y un monto similar para los emitidos con ley extranjera.

También decidió aplicar una reducción del plazo de espera o “parking” de 3 a 2 días para el CCL y mantuvo en 1 día el del dólar Bolsa o MEP.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Por EME: Santa Fe elige convencionales para reformar la Constitución y define candidatos locales en las PASO

Santa Fe vivirá este domingo una elección histórica que marcará el rumbo institucional y político de la provincia. En...

Tragedia en barrio San Martín: una mujer de 84 años murió en un incendio

Una mujer de 84 años falleció esta madrugada tras el incendio de su casa ubicada en calle Europa al 6900, en el barrio San...

La EPE recuperó 781 millones de pesos en inspecciones de robo de energía

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo dio a conocer que la Empresa Provincial de la...

Jair Bolsonaro fue internado de urgencia en Natal tras sufrir una descompensación

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de 70 años, fue internado este viernes en la ciudad de Natal, capital del estado de Rio Grande...

Banfield no levanta cabeza: empató con Independiente Rivadavia y sigue comprometido

Banfield volvió a dejar puntos en el camino al empatar 1 a 1 con Independiente Rivadavia, en el estadio Florencio Sola, por la decimotercera...

Artículos relacionados