21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Corrientes superó a Entre Ríos en producción de arroz

Además

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura...

Beneficiado por el escenario climático, el cultivo de arroz alcanzó en la última campaña elevados rindes que llegaron a superar los 12.000 kilos/ha. El rinde promedio nacional fue de 7.616 kilos por hectárea. Corrientes aportó el 48,1 % y Entre Ríos el 32,1 % de la producción total.


En el ciclo 2020/21, la superficie sembrada con arroz en Argentina experimentó un crecimiento interanual del 5 % (9.450 ha). Se sembraron 199.700 hectáreas (ha). Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en un trabajo conjunto con la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz y la Bolsa de Comercio del Chaco.

Además, recordó que, al momento de la siembra, las escasas precipitaciones en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, forzó la realización de baños e incluso la resiembra de algunos lotes. En consecuencia, se desplazó la emergencia fuera de la fecha óptima.

El retraso de la emergencia redujo aproximadamente en 1.000 kg/ha el potencial de rendimiento. Por ejemplo, en Entre Ríos alrededor del 65 % del área sembrada emergió en los meses de noviembre y diciembre.

La “Niña” jugó a favor

El escenario climático definido por la presencia de “La Niña” generó en el verano temperaturas dentro del rango óptimo para el llenado de la panoja junto con una adecuada radiación solar. Estos factores permitieron alcanzar elevados rindes que, en lotes puntuales, superaron los 12.000 kg/ha.

El rendimiento promedio nacional fue de 7.616 kg/ha, registrando un incremento interanual del 14 % (936 kg/ha) y del 17 % (1.104 kg/ha) en relación al promedio del último lustro. Según la entidad, la producción tuvo un crecimiento interanual del 20 %, ubicándose en 1.521.005 toneladas.

Corrientes, mayor provincia productora

Entre los datos del informe, se destaca que, desde el ciclo 2011/12, Corrientes se posicionó como la mayor productora de arroz, desplazando a Entre Ríos al segundo lugar.

En el ciclo 2020/21, Corrientes abarcó el 45,8 % de la superficie sembrada y aportó el 48,1 % de las toneladas totales. Entre Ríos abarcó el 31,8 % del área implantada y aportó el 32,1 % de la producción total.

La provincia de Chaco logró el 2,6 % de la superficie sembrada y el 2,3 % de las toneladas totales. Formosa obtuvo el 5 % del área sembrada y aportó el 4,6 % de la producción. Finalmente, Santa Fe abarcó el 14,8 % de la superficie y aportó el 12,9 % de las toneladas totales en la campaña 2020/21.

 

Fuente: El ABC Rural

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevará a cabo castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada. Las jornadas se realizarán de 8...

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10% y 12% según la tabacalera. La...

Artículos relacionados