21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Durante la pandemia, la trata de personas se profundizó desde las redes sociales

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Un estudio reveló que los traficantes se aprovechan de las vulnerabilidades de sus víctimas y muchas veces las atraen por medio de falsas ofertas de trabajo en las redes sociales.


Los traficantes de personas se sirvieron de las redes sociales aún más de lo habitual para captar y explotar a sus víctimas, según un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

La publicación muestra que las medidas para frenar la propagación del virus aumentaron el riesgo de trata para las personas en situación vulnerable, expusieron a las víctimas a una mayor explotación y limitaron el acceso a los servicios esenciales para los sobrevivientes.

“Aprovechando la pérdida de medios de vida de las personas durante la pandemia y la mayor cantidad de tiempo que tanto adultos y niños pasaban en internet, los traficantes utilizaron las redes sociales y otras plataformas en línea para reclutar nuevas víctimas”, se explicó en el informe.

“Los traficantes respondieron al cierre de bares, clubes y salones de masajes (debido a cuarentenas, toques de queda y otras medidas para controlar la propagación de Covid-19) trasladando la explotación sexual de adultos y niños a casas y apartamentos privados”, explicaron.

En algunos países, los traficantes también aprovecharon las medidas de distanciamiento social para transportar a las víctimas a través de las fronteras nacionales sabiendo que las fuerzas del orden, en ocasiones, no podían inspeccionar cuidadosamente los vehículos.

También se advirtió que “víctimas explotadas en determinadas industrias, como la del sexo, la construcción y la manufactura, enfrentaron desafíos para mantener la distancia con otras víctimas y explotadores. Algunas víctimas fueron incapaces de acceder a formas de protección personal como las mascarillas y desinfectante de manos”, se agregó.

Otra forma en que las víctimas sufrieron las consecuencias de la pandemia fue a través del estigma, ya que en algunas regiones y países muchas personas, en particular las víctimas de la trata por explotación sexual, fueron responsabilizadas por la propagación del coronavirus en las comunidades locales, “llevándolas al ostracismo y a problemas de reintegración”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados