26.8 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

El laboratorio Richmond concluyó 550.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V

Además

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

El anuncio lo hizo la empresa a través de su cuenta de Twitter, donde agregó  que continúa “trabajando con mucho empeño y máxima energía con el compromiso de abastecimiento local poniendo a disposición la mayor cantidad de vacunas”.


Este viernes, el presidente del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, destacó que la producción local de la vacuna contra el coronavirus allana “el camino hacia la autonomía sanitaria sustentable en la Argentina”.

Respecto al trabajo, Figueiras indicó que se trata de un desafío que la compañía asumió y reafirmó “la importancia que en la ciencia tiene el trabajo y la colaboración en equipo”.

En febrero de este año, Laboratorios Richmond firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para producir la Sputnik V, desarrollo en el que participa el laboratorio indio Hetero, encargado de transferir la tecnología, con el cual la firma argentina posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años.

El lunes próximo Richmond comenzará a fabricar el componente dos, de mayor dificultad en su preparación por una serie de cuestiones específicas relacionadas a su producción: “Si Dios quiere llegamos a un millón del componente 2 entre la semana que viene y la otra”, explicó el director del laboratorio.

Sin embargo, luego de este proceso las dosis producidas no serán liberadas de forma tan simple: “En este caso se hace un triple control y se manda también a Gamaleya una muestra pequeña que se toma en función de las normas de buenas prácticas de manufactura, entonces ahí se produce un cuello de botella porque ellos tienen que repetir los análisis y darle el alta, ese es un proceso que tendría que llevar no más de 12 días”, se explayó Figueiras.

Indicó que “lo estándar” sería una producción de 500.000 dosis por semana, llegando a producir unas 2 millones de vacunas al mes. Sin embargo, Figuieras reveló que su laboratorio tiene la capacidad de “llegar hasta las 5 millones de dosis por mes” con un funcionamiento “más fluido”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que va del campeonato mundial de...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un posible embarazo de Mauro Icardi....

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Artículos relacionados