22 C
Santa Fe
lunes, abril 28, 2025

Investigan si un rosarino de 36 años murió de trombosis tras vacunarse con AstraZeneca

Además

Colón cosechó la quinta derrota consecutiva ante Defensores de Belgrano

Fue por 1 a 0 con gol de Facundo Pons, en el amanecer del juego. El equipo visitante quedó...

Superclásico Millonario: River derrotó 2-1 a Boca en el Monumental y desató la fiesta

  River Plate se quedó con el Superclásico tras vencer 2-1 a Boca Juniors en el estadio Monumental, por la...

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

El hombre falleció este miércoles por la noche en un sanatorio del centro rosarino tras sufrir una trombosis. Se trata de un caso en estudio, dado que la víctima de 36 años había tenido covid y luego se había vacunado con una dosis de AstraZeneca (si bien no calificaba para ser vacunado por edad, estaba en la lista por sufrir hipertensión).


Trascendió que la inoculación fue hace dos semanas y que había sido internado hace una semana. Se reportó al Sistema Provincial de Farmacovigilancia, que son los encargados de hacer el análisis del caso, emitir reporte y definir si es que hay o no una asociación causal entre trombosis y vacuna. Fuentes del Ministerio de Salud provincial admitieron que lo ocurrido se está investigando.

La AstraZeneca (Universidad de Oxford/Covisheld) es una de las tres vacunas contra el coronavirus que se están aplicando en el marco de la campaña de inoculación que impulsa el gobierno argentino, junto con la china Sinopharm y la rusa Sputnik.

Si bien algunos países habían suspendido preventivamente la vacunación con AstraZeneca, tras una exhaustiva revisión científica de la información disponible el Comité Consultivo Mundial sobre Seguridad de las Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que la vacuna AstraZeneca “sigue teniendo un perfil beneficio-riesgo positivo, con un enorme potencial para prevenir infecciones y reducir las muertes en todo el mundo”.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la provincia, los reportes de síntomas febriles, dolor de cabeza o hinchazón en la zona de la aplicación apenas alcanzan al cinco por mil de los vacunados y en el 96 por ciento de los casos se trata de reacciones leves o esperables. La mayoría de las reacciones adversas se verifican entre los jóvenes, sobre todo mujeres, pero en rigor las vacunas contra el coronavirus no son más riesgosas ni presentan más inconvenientes que las de la gripe.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cosechó la quinta derrota consecutiva ante Defensores de Belgrano

Fue por 1 a 0 con gol de Facundo Pons, en el amanecer del juego. El equipo visitante quedó...

Superclásico Millonario: River derrotó 2-1 a Boca en el Monumental y desató la fiesta

  River Plate se quedó con el Superclásico tras vencer 2-1 a Boca Juniors en el estadio Monumental, por la fecha 15 del Torneo Apertura...

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción del nuevo tercer carril de...

Milei regresó al país tras participar de los funerales del Papa Francisco

El presidente Javier Milei regresó a la Argentina esta mañana luego de participar de los funerales del Papa Francisco en Roma y mantener una...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Artículos relacionados