17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

“La perspectiva es recuperar la máxima presencialidad posible”

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

De esta forma lo indicó la ministra de Educación, Adriana Cantero. La titular de la cartera educativa brindó detalles sobre el regreso a las aulas en la provincia.


Este lunes se retoman las clases en la provincia de Santa Fe. De acuerdo a lo indicado ayer por el propio Gobernador Omar Perotti regresarán las clases presenciales en todos los niveles. Además adelantó que se incrementará la carga horaria de los alumnos.

En diálogo con Radio EME, la ministra de Educación Adriana Cantero indicó que “este segundo semestre inicia con el cursado presencial con bimodalidad, con los cuidados del distanciamiento social y el protocolo aprobado para educación”.

La titular de la cartera educativa explicó que el lunes regresarán “todos los niveles y modalidades del sistema educativo, pero con la novedad que no estaremos en jornada reducida sino cursando la jornada simple completa, es decir, las 4.15 horas de cada turno”.

En este contexto, Cantero dijo que el objetivo es “recuperar la máxima presencialidad posible”. De esta forma en las localidades más pequeñas “donde las escuelas tienen matrícula menor, espacios amplios y pueden sostener una presencialidad diaria, tendrán presencialidad plena. Sin embargo quienes necesiten dividir los grupos en burbujas, lo harán con alternancia”.

Criterio de evaluación

Por otro lado, Cantero se refirió a la reunión del Consejo Federal de Educación y a lo hablado sobre el criterio de evaluación de los alumnos. Al respecto, contó que “se aprobó un acuerdo que veníamos trabajando los ministros, para establecer criterios de valoración y promoción, y el 70% es un criterio orientador para saber cuál es el piso que se requiere para poder promocionar”.

“El objetivo es que todos alcancen ese piso mínimo establecido”, dijo la ministra.

Escucha la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados