17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Por qué la patología mental irá en aumento a partir de la pandemia

Además

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Cada día, hay mayor evidencia sobre el peso del contexto sobre la genética en todos los campos de la medicina. En tiempos de Covid-19, es clave entender cómo se generan los trastornos mentales y por qué son la pandemia que viene.


En términos de salud, el horizonte post pandemia no luce prometedor. A más de un año de restricciones, cuarentenas y un infinito abanico de duelos varios, el impacto a nivel psíquico y emocional es cada vez mayor en todas las edades y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que la depresión, los trastornos de ansiedad y los ataques de pánico, entre otros problemas, irán en aumento y con alcances preocupantes. Entender cómo influye el contexto en los mecanismos cerebrales que pueden gatillar cuadros psiquiátricos es clave para anticipar estrategias que puedan minimizar el daño.

Neurotransmisores

Para abordar un tema intangible y complejo como es la salud mental, es clave entender el papel protagónico que tienen los neurotransmisores en la génesis de las enfermedades psiquiátricas. Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir, información) desde una neurona hasta la siguiente a través de puntos de contacto llamados sinapsis.

Los principales neurotransmisores involucrados en las patologías del Sistema Nervioso Central (SNC) son: adrenalina, glutamina, serotonina, dopamina, gaba, noradrenalina, acetilcolina y las endorfinas. Cuando el equilibrio entre ellos se ve alterado, ya sea en más o en menos, se generan síntomas que, frecuentemente, desencadenan lo que llamamos cuadros psiquiátricos, que pueden ir desde un “simple” insomnio hasta un grave caso de esquizofrenia refractaria al tratamiento.

La función del psiquiatra es, justamente, “ecualizar” los neurotransmisores que estén “desalineados”, apoyándose en los psicofármacos y otros recursos que apuntan a restaurar ese desequilibrio que es el causante de enfermedad. Todo este arsenal terapéutico será clave en los tiempos que vienen, en los que veremos las huellas de la pandemia en la salud mental de la población.

Epigenética: el peso del contexto en la salud mental

El impacto de lo que vivimos desde que el Covid-19 empezó a golpear al mundo es inevitable. Diversos estudios vienen demostrando el gran peso que tiene la epigenética, que es el mecanismo por el cual el medio ambiente influye sobre los genes y logra imponerse, haciendo que una enfermedad se exprese cuando, quizá, hubiese podido quedar latente en una situación social menos adversa.

En los tiempos que vienen, los psiquiatras tendremos el desafío de ayudar a minimizar el impacto de la pandemia en la salud mental. Restaurando los desequilibrios, el riesgo de gatillar enfermedades mentales graves se reduce en forma notable.

 

Fuente: TN/Con Bienestar

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas ante el húngaro Marton Fucsovics....

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

Artículos relacionados