16.7 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

“Tenemos herramientas para avanzar en la inmunización de los adolescentes”

Además

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes...

Lo indicó la doctora Daniela Hozbor, investigadora del CONICET y especialista en vacunas.


La Agencia Europea de Medicamentos recomendó otorgar la extensión de autorización de uso de emergencia de la vacuna Moderna Spikevax contra el virus SARS- CoV-2 para población de 12 a 17 años.

En la jornada de hoy el Ministerio de Salud de la Nación en consenso con las ministras y ministros de todo el país ampliará el alcance del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19 a adolescentes que tienen factores de riesgo.

En diálogo con Radio EME, la doctora Daniela Hozbor, investigadora del CONICET, indicó que “teniendo en avance de las vacunas y de los ensayos clínicos en este grupo poblacional de los adolescentes, tenemos herramientas para avanzar en la inmunización en ellos”.

La profesional aseguró que en el mundo ya hay varias vacunas autorizadas, entre ellas, “Pfizer, Moderna, Sinovac y Sinopharm”. Cabe destacar que Argentina ya cuenta con una de ellas que es Moderna.

Comorbilidades

Por otro lado, la doctora indicó cuales son las comorbilidades que se tendrán en cuenta a la hora de priorizar la inoculación.

En principio, Hozbor aseguró que se trata de “cardiopatías, enfermedades neurológicas, obesidad, enfermedades renales y diabetes. Más o menos lo que se vio en los adultos”.

Cabe destacar que en principio se habla de una población que ronda los 900 adolescentes que recibirán la vacuna.

Efectividad de la vacuna

Finalmente Hozbor agregó que “hace poquito divulgaron los resultados de un estudio clínico que hicieron en adolescentes de 12 a 17 años. Trabajando con 3700 adolescentes, no se registró ninguna reacción adversa grave, lo que divulgaron es similar a lo que observaron en el grupo población de 18 a 25 años”.

La profesional agregó que “en términos de prevención de enfermedad lo que observaron es que en el grupo de vacunados no detectaron ninguno de los adolescentes enfermos, por lo cual cuando hacen los cálculos de eficacia y la comparan con la población que no fue inmunizada con la vacuna Moderna, la eficacia da el 100%”.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata de Rosario Central, que esta...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes decidan plegarse a la medida...

Milei visita Paraguay y felicita al presidente Peña por seguir “el camino de la libertad”

En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el modelo económico paraguayo, basado en...

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro se prepara para buscar una...

Artículos relacionados