21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Buscan reducir la carga impositiva a productores frutícolas

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Presentaron un proyecto de ley que beneficiaría a la actividad en Neuquén.


El presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, Sebastián Hernández expuso en la Legislatura de Neuquén sobre los costos laborales que tienen en el sector, en el marco de un proyecto que Ley que busca reducir la carga impositiva a productores primarios de la actividad frutícola de las provincias de Neuquén y Río Negro.

El proyecto de Ley fue presentado por el diputado provincial de Neuquén y productor frutícola, José Ortuño, pero además lleva la firma de otros 13 legisladores de la provincia.

Parte de los fundamentos expuestos por Hernández durante su presentación es que en el valle de Neuquén y Rio Negro hay 40.000 hectáreas dedicadas a la fruticultura de manzanas, peras, uvas, ciruelas, duraznos y cerezas, y se emplean de manera directa e indirecta a unas 75.000 personas, pero que la actividad se ve seriamente afectada por la elevada carga impositiva y la dolarización de los costos de producción.

Hernández conversó con Infocampo y explicó que “hace muchos años que venimos reclamando medidas especiales para el sector, porque somos una economía que tiene un costo de la mano de obra del 65%”.

“Los pequeños productores de tienen un empleado cada dos hectáreas, mientras que un gran productor tiene uno cada 500 hectáreas. Ese costo incide muchísimo en el producto, y hace que la estemos pasando muy mal“, analizó el presidente de la Federación.

Y finalizó: “El proyecto de Ley busca bajar los costos laborales, y esta actividad lo puede devolver con mucha más mano de obra. El Estado se tiene que dar cuenta que en la Argentina hay una necesidad de trabajo genuino, como es la producción de alimentos, bajar los costos laborales le significa mayor cantidad de empleo“.

El proyecto N° 14283 lleva además las firmas de los diputados Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Lorena Abdala, Fernanda Villone, Germán Chapino, Javier Rivero, Liliana Murisi, Ludmila Gaitán, Fernando Gallia, Francisco Rols, Carina Riccomini, Laura Bonotti y Andrés Peressini.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados