17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Comienza la segunda etapa de la identificación de los soldados de Malvinas

Además

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y...

Esta mañana llegaron a las islas los forenses que trabajarán en el Plan Proyecto Humanitario 2. Exhumarán la tumba C.1.10 del cementerio argentino, mal nominada desde 2004.


Cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario, que permitió identificar 115 soldados argentinos de 122 cuerpos exhumados, comienza hoy la segunda etapa en busca de la identidad de los caídos argentinos en la guerra de 1982.

Esta vez el trabajo de los seis forenses, que llegaron esta mañana a las islas, será muy específico: a diferencia del trabajo realizado entre junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación “Soldado argentino solo conocido por Dios”, centrarán su labor solo en una tumba colectiva ubicada en Darwin: la denominada C.1.10.

El equipo que aterrizó esta mañana en las islas está integrado por Luis Fondebrider, fundador y ex director del Equipo Argentino de Antropología Forense y actual titular de la Dirección de la Unidad Forense de la Cruz Roja Internacional con sede en Ginebra, Mercedes Salado Puerto, del EAAF y propuesta por el Gobierno argentino, el inglés John Clark, propuesto por el Reino Unido, Laurent Corbaz, coordinador de el PPH 2 y dos especialistas, uno de Estados Unidos y otro de Australia. Los cuatro forenses nombrados formaron parte de los expertos que trabajaron en las islas en 2017.

“Esta segunda etapa tiene dos tipos de trabajo. Por un lado, una tumba colectiva dentro de Darwin que tenía nombres de los cuales una buena parte de ellos apareció en las otras tumbas que estaban en el cementerio. Ese será el trabajo principal. Además, apareció hace unos tres meses un aviso de un excombatiente británico que mencionó la posibilidad de que estuviera enterrado fuera del cementerio, cerca de donde había un hospital de campaña, alguno de los soldados argentinos. No hay certeza, pero logramos con la Cruz Roja que también se pueda inspeccionar esa parte”, detalló Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería.

 

Fuente: Infobae

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de Santa Fe para reclamar al...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, enmarcados en la...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes desde las 21:30 en el...

Semana Santa: marcha la tradicional venta de pescado a precios accesibles en el sur de la ciudad de Santa Fe

Como ya es costumbre en Semana Santa, la Asociación Civil de Pescadores de Alto Verde lleva adelante su tradicional feria de pescados a precios...

Artículos relacionados