14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Confirman una circulación comunitaria de Delta en el AMBA

Además

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco...

Atención Unión: desde hoy rige la regla de 8 segundos

La Conmebol confirmó los cambios para las competencias internacionales. La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que, desde este martes 1...

Se trata de una persona que vive en Lanús y trabaja en la ciudad de Buenos Aires. No tenía un antecedente de viaje fuera del país y tampoco un vínculo que se pudiera encontrar con algún viajero.


El jefe de asesores del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Enio García, aseguró este jueves que en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) existe una circulación comunitaria de la variante Delta, pero no hay un “aumento de casos vinculado a eso”.

“Esta semana identificamos, a través de un estudio epidemiológico junto con la ciudad de Buenos Aires, lo que se podría decir que es el primer caso de circulación comunitaria reportado en la provincia de Buenos Aires, en el municipio de Lanús”, dijo García en diálogo con Radio Nacional.

Se trata de una persona que vive en Lanús y trabaja en la ciudad de Buenos Aires que tuvo la infección pero “no tenía un antecedente de viaje fuera del país y tampoco un vínculo que se pudiera encontrar con algún viajero”, explicó.

“Hay otros casos de ciudad de Buenos Aires que no se encuentra un vínculo con viajeros. Eso nos da la pauta de que ya hay una circulación comunitaria en la zona del AMBA”, indicó el funcionario.

Sobre la preocupación y el alerta asociados a la circulación de la variante Delta, que se caracteriza por ser de mayor transmisibilidad, García sostuvo que es bueno “discutirlo, relativizarlo”.

“Está bueno, por un lado, que siempre nos preparemos para el peor escenario”, dijo y agregó que pese a que ya se observa una circulación comunitaria “no vemos aumento de casos vinculado a eso”.

En este sentido hizo una distinción en lo que se observó en Europa con respecto a la variante y en la Argentina.

“En Europa a las dos semanas desde que se identificaron los primeros casos, empezaron a subir los casos y tuvo lo que se llamó la tercera o cuarta ola. Acá todavía no”, afirmó, lo que atribuyó a “las diferentes vacunas que usamos acá, al momento en que estamos vacunando que es distinto al que se estuvo vacunando allá y a la predominancia de otras variantes en nuestro perfil epidemiológico (la Manaos y la Andina) que en Europa no predominaron”.

 

Fuente: Telam

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Servicios municipales por el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Con motivo del feriado nacional de este miércoles 2 de abril, fecha en que se conmemora el Día del...

Santa Fe rinde homenaje a los héroes de Malvinas con un festival solidario y un acto central

El espíritu malvinero se vuelve a encender en Santa Fe con una serie de actividades conmemorativas en el marco del Día del Veterano y...

Atención Unión: desde hoy rige la regla de 8 segundos

La Conmebol confirmó los cambios para las competencias internacionales. La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que, desde este martes 1 de abril, se implementan los...

El gobierno santafesino admitió que analiza compensar sueldos por debajo de la inflación

El Ministro de Economía Pablo Olivares admitió esta mañana que conocido el índice de precios del mes de marzo, lo que se espera conocer...

Impactante incendio en una fábrica de muebles de Cañada de Gómez

Un incendio de grandes dimensiones se desató este lunes por la noche en una fábrica de muebles de Cañada de Gómez. Cuatro dotaciones de...

Artículos relacionados