21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

El barbijo del Conicet: reconocido como el mejor del mundo y efectivo contra la variante Delta

Además

Cronograma de pago sueldos a trabajadores provinciales

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de marzo se percibirán...

Brasil: Jorge Jesus el favorito para reemplazar a Dorival

La CBF anunció la destitución tras la goleada 4 a 1 ante Argentina. Brasil anunció este viernes la salida de...

En la ciudad de Santa Fe, las multas por picadas costarán entre 3 y 10 millones de pesos

A partir de este viernes 28, las multas por correr picadas en las calles de la ciudad de Santa...

La empresa Atom Protect -desarrolladora junto a investigadores del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires y de la de San Martín- de la mascarilla de uso social contra el Covid-19 anunció una de las noticias más esperadas: se trata del primer barbijo del mundo en certificar su eficacia contra la variante Delta. 


Alan Gontmaher, CEO y fundador de la empresa que produce y vende el “barbijo del Conicet” informó este martes: “Estamos muy felices del producto que logramos. Trabajamos sinérgicamente con entidades de muchísimo prestigio con el objetivo de ayudar a la gente en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. A un año del lanzamiento, seguimos con el desafío de desarrollar y perfeccionar nuestros productos, buscando la excelencia y así seguir apostando a la industria y a la ciencia argentina. Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que la mejor mascarilla del mundo es de los argentinos”.

Cabe resaltar que la producción de barbijos se desarrolló en conjunto con investigadores del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y en Argentina cuentan con la aprobación del INTA y del INTI que demuestran su efectividad para eliminar el 99,9% de Coronavirus.

El desarrollo de los mismos fue posible gracias a que la empresa accedió a un crédito a tasa del 12 por ciento por $29.563.000 para la adquisición de bienes de capital y materias primas. Pero, además, se otorgó un ANR por 10 millones de pesos a la Universidad Nacional de San Martín para la validación del producto antimicrobiano con acción residual (desarrollado en conjunto por la empresa ADOX y el Conicet), elemento distintivo clave del producto.

En tanto, desde la cartera dirigida por Kulfas se aprobó otro ANR por $1.534.200 para la Fundación UNSAM Innovación y Tecnología que permitió la fabricación a cargo de cooperativas y PyMEs locales.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cronograma de pago sueldos a trabajadores provinciales

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de marzo se percibirán...

Brasil: Jorge Jesus el favorito para reemplazar a Dorival

La CBF anunció la destitución tras la goleada 4 a 1 ante Argentina. Brasil anunció este viernes la salida de Dorival Jr luego de la...

En la ciudad de Santa Fe, las multas por picadas costarán entre 3 y 10 millones de pesos

A partir de este viernes 28, las multas por correr picadas en las calles de la ciudad de Santa Fe comenzarán a costar entre...

Una prepaga operará a una nena de 10 años tras una campaña en redes sociales

Una niña de 10 años llamada Camila, que padece una escoliosis progresiva severa y una encefalopatía crónica grave, será operada tras una intensa campaña...

La producción de acero creció un 5,6% en febrero, aunque la de laminados cayó un 43,5%

La producción de acero crudo en Argentina registró una importante suba del 5,6% en febrero en comparación con enero de 2025, alcanzando un total...

Artículos relacionados