21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

“En las próximas semanas podríamos tener una bajante más pronunciada”

Además

Cinco personas apuñaladas en un ataque en Ámsterdam

Este jueves, un violento incidente de apuñalamiento dejó cinco personas heridas cerca de la Plaza Dam en Ámsterdam, Países...

Carlos III suspendió su agenda pública debido a efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El rey Carlos III de Reino Unido suspendió su visita pública a Birmingham, prevista para este viernes, debido a...

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del gobierno de Javier Milei, será candidato a legislador porteño por La...

Así lo manifestó el ingeniero del INA, Juan Borus. El profesional aseguró que “tenemos para adelante una tendencia climática negativa”.


La bajante histórica que atraviesa la provincia genera preocupación en las autoridades, ya que el panorama no plantea repunte en cuanto a la altura de los ríos.

En diálogo con Radio EME, el subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borus, indicó que esta situación “amerita un seguimiento de todos los días porque hay grandes incertidumbres”.

El profesional aseguró que “en principio tenemos para adelante una tendencia climática negativa, desfavorable, lluvias por debajo de lo normal en lo que falta del invierno y gran parte de la primavera”.

Por otro lado, aseguró que “hay que tener muy en cuenta que en los últimos años hemos tenido, estamos teniendo, una variabilidad climática muy marcada y eso nos sorprende permanentemente”.

En relación a la inédita bajante que presenta el río Paraná, que podría superar en los próximos meses la marca histórica de hace 77 años, Borús afirmó que “el río ha cambiado sustancialmente, por lo tanto no tenemos tantas mediciones de campo sobre río para tenerlo bien descripto y tener una idea de cómo puede evolucionar”.

Borus remarcó que ésta es una buena oportunidad para tomar conciencia que “estos eventos tan marcados tienen que ver con el cambio climático, pero además es una excelente oportunidad para que tomemos conciencia que el recurso es escaso, no hay que derrochar”.

Por otro lado, el ingeniero destacó que “en los próximos meses, semanas, a lo sumo lo que podría llegar a ocurrir es que tengamos una bajante más pronunciada cuando se acaben las reservas que todavía hay en los embalses”.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cinco personas apuñaladas en un ataque en Ámsterdam

Este jueves, un violento incidente de apuñalamiento dejó cinco personas heridas cerca de la Plaza Dam en Ámsterdam, Países...

Carlos III suspendió su agenda pública debido a efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

El rey Carlos III de Reino Unido suspendió su visita pública a Birmingham, prevista para este viernes, debido a los efectos secundarios de su...

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

Manuel Adorni, vocero presidencial y figura clave del gobierno de Javier Milei, será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA) en las...

Un terremoto de magnitud 7.7 en Myanmar provoca derrumbe de edificio en Bangkok: al menos 10 muertos

Un fuerte terremoto de magnitud 7.7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, causando graves daños en la ciudad de Sagaing y dejando un...

Copa Sudamericana: Matonte dirige Unión – Cruzeiro

El uruguayo fue designado por Conmebol para el debut del tatengue. La Conmebol difundió los árbitros para la primera fecha de la fase de grupos...

Artículos relacionados