17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

ENRESS recomienda no consumir agua de red en 13 localidades

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Se trata de las ciudades y comunas que se abastecen del acueducto centro oeste, del río Coronda. La medida se argumenta en el alto porcentaje de salinidad que presenta el servicio.


La bajante histórica de los ríos trajo consecuencias en diferentes aspectos. Uno de ellos es en el consumo de agua potable. Desde hace semanas se registra un alto porcentaje de salinidad en el servicio. Desde la ASSA y ENRESS aseguraron que el agua continúa siendo potable.

Sin embargo en las últimas horas, el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ENRESS) advirtió que hay 13 localidades que se abastecen del acueducto centro-oeste, que deben frenar el consumo humano y buscar otras alternativas.

En diálogo con Radio EME, la directora del Ente, Anahí Rodríguez, explicó que “estamos reforzando los controles, en Rosario y Santa Fe nos encontramos bien, con agua que es apta para nuestro consumo”.

Sin embargo, la funcionaria aseguró que “en los últimos días hemos detectado un incremento en el contenido natural de sales disueltas en el agua del río Coronda, que es reutilizado como fuente de abastecimiento del acueducto centro-oeste”.

En ese sentido y dada esta situación, desde el ENRESS recomendaron “a las localidades que se sirven del acueducto volver a implementar los sistemas de tratamiento de agua subterránea, que eran sistemas que estas localidades tenían previsto antes de la puesta en marcha del acueducto”.

Las zonas afectadas son: Monje, Díaz, San Genaro, Clason, Centeno, Totoras, Las Rosas, Las Parejas, Bouquet, Montes de Oca, Salto Grande, María Susana y Los Cardos.

Rodríguez aclaro que lo detectado no es “tóxico” sino que “es un elevado registro de sales naturales, que provoca un rechazo en quienes podemos consumirla y un sabor en el agua que realmente es agradable. A eso se suma que podría no ser adecuado para aquella personas que tengan una patología vinculada a la hipertensión y con dietas muy restrictivas en sodio”.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados