17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

La bajante del Paraná podría extenderse hasta el verano

Además

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe...

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

Así lo indicó el director del INA, Juan Carlos Bertoni. El profesional aseguró que “no hay perspectiva de lluvias copiosas”.


La histórica bajante del Paraná cambió el paisaje de la ciudad y genera preocupación en torno a cuánto tiempo más se mantendrán estos niveles.

En diálogo con Radio EME, el director del Instituto Nacional de Agua, Juan Carlos Bertoni, explicó que “la tendencia general hacia la bajante está definida, no hay perspectiva de lluvias marcadas, copiosas, en territorio brasilero ni inclusive en el nuestro”.

El ingeniero indicó que “lo que posiblemente se pueda ver en Santa Fe es que tenemos el río, en términos generales, prácticamente estacionario”. Y agregó que “si bien sigue creciendo, pero ha crecido a un ritmo menor, eso se debe a mayores aportes que estamos teniendo desde el territorio brasilero”.

Bertoni sostuvo, además, que “para que sea algo sostenido tiene que llover de manera importante en la cuenca alta del propio río Paraná y/o del río Paraguay, cosa que no está ocurriendo y no hay previsión que suceda”.

En cuanto al tiempo que se mantendrá esta situación, Bertoni dijo que “esto puede empezar a revertirse levemente en septiembre, octubre y más posiblemente en noviembre y diciembre”.

Sobre los motivos por los cuales se produjo esta bajante histórica, Bertoni dijo que “son varias las causas”.

En primer lugar mencionó la “variabilidad natural del clima y de los ríos”. También indicó que “el cambio climático, que exagera esa variabilidad y la presencia de las presas”. Pero, principalmente mencionó las “acciones del hombre, el desmonte, los incendios, la eliminación de los humedales, todo altera el comportamiento hidrológico”.

Escuchá la nota completa

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe...

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la cima de la Zona B...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de Santa Fe para reclamar al...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, enmarcados en la...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes desde las 21:30 en el...

Artículos relacionados