26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

5 formas de darte cuenta de si un billete de dólar es falso

Además

“Paco” Garibaldi: “La gente sigue esperando respuesta en la política”

El senador provincial Julio "Paco" Garibaldi hizo un análisis del bajo porcentaje del electorado que concurrió a las urnas...

Leonela Catalini: “Tenemos una victoria aplastante a nivel provincial”

EME Medios sigue minuto a minuto los resultados de las elecciones en la provincia de Santa Fe. Desde la...

Juan Monteverde: “Hoy se juegan los nuevos liderazgos”

El candidato a concejal en Rosario y a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe habló minutos después...

Conoce algunos simples tips que te ayudarán a identificar si un dólar es falso o no.


La mayoría de las veces los cambios de divisas se hacen en lugares confiables, como una casa de cambio o en un banco. Pero nunca está de más saber cómo identificar si un billete de dólar es falso, sobre todo cuando te encuentras en otro país que no es el tuyo.

Debido a que el dólar estadounidense es  la moneda con mayor circulación mundial, cuenta con muchos recursos y elementos de seguridad que permiten identificar fácilmente si se trata de un billete falso.

Quizás al principio te lleve un poco más de tiempo identificar las características de un billete original, pero con la práctica lograrás hacerlo en cuestión de segundos.

5 formas de identificar dólares falsos

1. El relieve y las texturas del papel

Por lo general, los billetes falsos al tocarlos son totalmente lisos. En cambio, los dólares originales tienen textura y relieve no sólo por la impresión sino por las características del papel en sí.

En primer lugar, el papel no debe de ser muy grueso, además de que es relativamente suave en comparación con otros papeles. Mientras que al tocar las esquinas tienes que sentir el relieve de la impresión, principalmente en donde aparece la denominación del billete.

FUENTE: UNSPLASH

2. Banda de seguridad en 3D

Todos los billetes cuentan con una banda de seguridad que atraviesa el papel de lado a lado verticalmente y se puede ver de los dos lados. Sobre esta banda se encuentra la denominación del billete, las siglas ‘USA’ y una pequeña bandera.

Mientras que los billetes de cien dólares más nuevos cubentan con una banda de seguridad en 3D que solamente se puede observar en el frente del papel. Sobre esta aparece una serie de campanas y el número 100, los cuales van cambiando según le de la luz.

3. Marca de agua

Todos los dólares americanos, sin importar el valor, cuando son colocados a contraluz muestran distintas imágenes que no pueden ser observadas a simple vista.

Por ejemplo, en los billetes de cinco días está escondido un ‘5’ grande y en los de cincuenta se encuentra Ulysses S. Grant. Mientras que en el de cien aparece Benjamin Franklin.

4. Utiliza un plumón verificador de billetes falsos

Este tipo de plumones o plumas se pueden comprar en casi todas las papelerías y son muy fáciles de utilizar. Solamente tienes que hacer una raya sobre el billete, si queda una mancha oscura el dólar es falso. Por el contrario, en los billetes reales no pintan.

5. Refriega el billete sobre una hoja blanca

Una manera muy sencilla de identificar si un dólar es falso es frotando una parte del billete sobre una hoja blanca. Cualquiera de las dos alternativas dejará la hoja manchada, la diferencia es que los billetes originales se mantienen intactos, mientras que los falsos se destiñen en la zona en donde se refregó.

Loading video
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Paco” Garibaldi: “La gente sigue esperando respuesta en la política”

El senador provincial Julio "Paco" Garibaldi hizo un análisis del bajo porcentaje del electorado que concurrió a las urnas...

Leonela Catalini: “Tenemos una victoria aplastante a nivel provincial”

EME Medios sigue minuto a minuto los resultados de las elecciones en la provincia de Santa Fe. Desde la ciudad de Rosario la diputada...

Juan Monteverde: “Hoy se juegan los nuevos liderazgos”

El candidato a concejal en Rosario y a convencional constituyente en la provincia de Santa Fe habló minutos después de la finalización de las...

Pablo Ayala: “Se clausuraron las mesas a las 18.00 con total normalidad”

Pablo Ayala, secretario electoral de la provincia de Santa Fe, minutos después de las 19.00 brindó la primera conclusión de la noche con respecto...

Elecciones 2025: A las 18.24 apareció el primer dato electoral

La provincia de Santa Fe votó este domingo. Los santafesinos y santafesinas eligieron a los convencionales que reformarán la Constitución y a quienes serán...

Artículos relacionados