21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Bodegas aseguran que hay faltante de botellas para envasar vinos

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El faltante podría rondar los 40 millones de botellas, según estimaciones privadas. Por un lado, Bodegas de Argentina y por el otro, los productores de vino, manifestaron su preocupación.


Las empresas nucleadas en la institución Bodegas de Argentina le enviaron una misiva al ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, para solicitar que se presten las condiciones adecuadas para que este garantizado el abastecimiento de botellas de vidrio.

En la carta, Bodegas de Argentina aseguró que localmente hay una capacidad de producción de 800 millones de unidades pero que en 2020 crecieron tanto las exportaciones como el consumo interno y se consumieron 1.000 millones.

“La falta de vidrio es mundial, nosotros veniamos mas o menos justo, pero el incremento del año pasado empezó a generar escasez y el incendio termino de complicar la situacion”, aseguraron desde Bodegas de Argentina sobre el faltante de botellas de vidrio.

Tras la misiva enviada al ministro de Desarrollo, un asesor se comprometió en ponerse en contacto con Verallia, empresa fabricante de botellas que sufrió un importante incendio que paralizó la producción.

Milton Kuret, director ejecutivo de la institución dijo que “la situación se vio agravada con un incendio en la planta de Verallia en Mendoza el domingo 19 de setiembre. Aun no tenemos información oficial de los daños”, añadió.

“Normalmente se importan botellas de Chile, donde hay cristalerías, porque hay modelos que se descontinúan acá. Pero hoy no hay en Chile tampoco. No hemos tenido problemas con los pagos, en la medida que se cumplan los requisitos del Banco Central”, confiaron desde Bodegas.

Por su parte, Andrés Ridois, gerente de bodegas Colosso Wines y Bodega Sottano, dijo que “uno sale a comprar botellas a otros países y tampoco se consiguen. Ya veníamos con la pandemia en los máximos niveles productivos y ahora empezaron a faltar”.

Según Ridois, “va a haber faltante de botellas y de góndola mínimo por dos o tres meses”. “Este año lo que sucedió con la fábrica es una desgracia. Estamos en jaque: hay productores que no van a poder embotellar y se traba todo”, lamentó.

Según datos del sector, seis de cada 10 litros de vino salen embotellados en envases de vidrio, 3 de cada 10 en tetra brik y 1 de cada 10 en otros formatos, como lata o envases retornables.

En cuanto a las empresas, el 35% de la producción lo concentra Verallia, el 60% es fabricado por Cattorini Hnos y el 5% restante, por Cristalerías Rosario.

“La menor oferta de envases hace que aumente su costo y esto indefectiblemente se va a trasladar a los precios del vino embotellado al consumidor”, suma Carlos Fiochetta, gerente de Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).

Y amplió: “Se ha analizado la posibilidad de facilitar la importación de envases eliminado los aranceles de importación, sin embargo los costos de importar aún con la reducción de impuestos son altos para las bodegas argentinas”.

En un comunicado, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, aseguró que hay preocupación entre los productores de vinos de las economías regionales. “Es necesario que se tomen medidas urgentes para evitar la situación de falta de envases. De lo contrario habrá consecuencias negativas en toda la cadena agroindustrial local”, señaló.

“Esta situación está provocando una acumulación de stock de materia prima que termina afectando al productor por la baja en el precio de sus productos. Hablamos tanto de vinos, como aceites de oliva y conservas de todo tipo de frutas y hortalizas, entre otros productos”, manifestó.

 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados