21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Clima agrícola: aumenta el riesgo de sequía y en octubre llegaría “La Niña”

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que el fenómeno afectaría la campaña de cultivos de verano.


El fenómeno climático “La Niña” podría reaparecer antes de finales de 2021, en octubre, cinco meses después de que la Organización Meteorológica Mundial (OMM) lo diera por terminado, debido a un pronóstico de temperaturas por encima de la media.

Según indica un documento de Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), aumentó por tercera vez consecutiva la probabilidad de una nueva “Niña” a un 80%.

“Hace tres meses, a contramano de las opiniones generalizadas, anticipamos la posible reaparición en primavera de un nuevo evento. Hoy es realidad: en su último informe, la NOAA, el organismo que monitorea el comportamiento del océano Pacifico, por tercera vez consecutiva aumentó la probabilidad de una nueva “Niña” de un 70% a un 80% a partir de octubre 2021″, explicó el consultor Alfredo Elorriaga.

En ese sentido, José Luis Aiello, doctor en Ciencias Atmosféricas, destacó que por el momento “las lluvias siguen sosteniendo la evolución de los cultivos pero será fundamental el rumbo que tome el enfriamiento del Pacífico”.

“Los mecanismos regionales de la mano de la anomalía positiva que se mantiene con la temperatura superficial del Atlántico han actuado muy efectivamente. La dinámica pluvial desde el inicio de septiembre es una muestra de esta influencia positiva”, agregó el especialista.

Inicio de la campaña gruesa

En tanto, el documento destaca que las lluvias de los primeros 10 días de septiembre dejaron milímetros que llegaron a triplicar los valores estadísticos promedio para este período. Según la BCR, el Atlántico vuelve a ser el “gran aliado” de las provincias que están ubicadas en el este nacional.

Además, indica que la siembra maicera ya supera el 25% en la región núcleo, con algunas zonas más adelantadas, como el centro-sur de Santa Fe con un 70% a 40% de avance, y otras regiones en el norte bonaerense que recién comienzan con la implantación debido a las bajas temperaturas.

En tanto, para este ciclo 2021/22 se espera la incorporación de más hectáreas: habrá al menos un 10% más de superficie de maíz. En la localidad santafesina de San Gregorio, por ejemplo, estiman un aumento de un 25% de área maicera respecto al 2020, pero “La Niña” podría comprometer la campaña.

“Un grave problema podría darse en el norte y oeste del país: el NOA, Córdoba y la franja oeste de Santa Fe, que muestran condiciones hídricas de escasez a sequía. Y hay otra variable que podría volverse muy importante en los próximos meses: la actual sequía que afecta el sur de Brasil y la intensa deforestación ocurrida en el Amazonia hace unos años, que pueden alterar los flujos de humedad que ingresan a la región pampeana durante la campaña gruesa”.

Por último, el informe destaca que para la próxima semana se esperan lluvias y tormentas aisladas sobre la zona núcleo. “La inestabilidad alcanzaría a toda la región y se mantendría hasta el final del período de pronóstico”, concluyeron los especialistas.

 

Fuente: TN/Campo

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados