26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Los argentinos votan en las PASO

Además

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de...

Rafaela: investigan a un abogado penalista en una causa federal y allanan su estudio y vivienda

Este viernes, desde las 8 de la mañana, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron un allanamiento...

El peronismo busca quebrar la mala racha de tres derrotas consecutivas en elecciones de medio término (2009, 2013 y 2017), mientras que Juntos por el Cambio pretende recuperar los votos perdidos en el 2019. 


Los argentinos van a las urnas para definir a sus candidatos a diputados y senadores nacionales, en medio de una fuerte pelea política entre el
gobernante Frente de Todos y Juntos por el Cambio, que comenzará a definirse este domingo de cara a lo que será la elección final del 14 de noviembre.

Serán unos comicios particulares por ser los primeros que se realizarán en medio de una pandemia, lo cual genera incertidumbre sobre la participación que habrá en la PASO de este domingo, sumada a la situación de “apatía” y “desinterés” en la población que marcan algunos sondeos previos.

Si bien los votantes deberán elegir a los precandidatos que terminarán compitiendo en las generales de noviembre, lo cierto es que los resultados de las PASO serán vistos como un muestreo de lo que sucedería en las generales y serán analizados en clave de cuánta aprobación tiene la gestión de Alberto Fernández en la mitad de su mandato.

En estas elecciones legislativas se pondrán en juego 24 bancas de senadores (del total de 72) y 127 de diputados (de un total de 257), aunque eso finalmente se definirá en noviembre.

El peronismo busca quebrar la mala racha de tres derrotas consecutivas en elecciones de medio término (2009, 2013 y 2017), mientras que el macrismo y sus aliados pretenden recuperar los votos perdidos en 2019 y quedar bien parados para intentar retomar el poder dentro de dos años, en las presidenciales de 2023.

El Frente de Todos tiene casi garantizado el control del Senado, mientras que busca sumar diputados, ya que necesita diez más para tener mayoría en la Cámara baja.

En tanto, Juntos por el Cambio aspira a sumar votos difundiendo que son el bloque de la oposición más numeroso y, por ende, el único que puede “frenar” al oficialismo.

Las provincias en las que se renuevan los senadores son Corrientes, Tucumán, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Chubut, La Pampa y Santa Fe; mientras que se elegirán diputados en todas.

El oficialista Frente de Todos se presentará en las PASO de la mayoría de los distritos provinciales con una sola boleta, es decir sin competencia interna.

Así lo hará en la provincia y Ciudad de Buenos Aires (Victoria Tolosa Paz y Leandro Santoro encabezan las listas) como también en Córdoba y Mendoza, mientras que sí habrá pugna en Santa Fe, donde habrá una lista referenciada en el gobernador Omar Perotti y otra que encabeza el ex ministro de Defensa Agustín Rossi.

Por su parte, Juntos por el Cambio tendrá competencia interna en las principales provincias, ya que en Buenos Aires habrá una lista encabezada por Diego Santilli y otra por Facundo Manes, mientras que en la Ciudad, habrá disputa entre tres nóminas, lideradas por María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein, respectivamente.

En Córdoba, el espacio que comparten el PRO, la UCR y la Coalición Cívica irá con cuatro boletas diferentes que se medirán en la interna, entre ellas una liderada por Mario Negri y otra por Luis Juez, en tanto que en Santa Fe también habrá cuatro listas de Juntos por el Cambio, tres de ellas encabezadas por dirigentes del radicalismo.

Además de definir los candidatos que podrán participar en las generales de acuerdo a las listas que se impusieron, también las PASO establecerán el piso mínimo para aquellas listas que podrán presentarse en noviembre.

Al respecto, la ley electoral exige obtener “un mínimo un total de votos -considerando los de todas sus listas internas- igual o superior al uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos en el distrito de que se trate para la respectiva categoría”.

A raíz de la pandemia de coronavirus, oficialismo y oposición acordaron posponer la fecha original de los comicios y definieron que las PASO se realizarán este 12 de septiembre -en lugar del 8 de agosto- y las generales el 14 de noviembre, en lugar del 24 de octubre.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Santa Fe capacitó a equipos de emergencia para actuar ante materiales peligrosos

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe llevó a cabo una capacitación sobre gerenciamiento de emergencias con materiales...

F1: Piastri el más rápido en Bahrein

El australiano dominó los Libres 2 en el circuito de Sakhir. Mc Laren ratificó su dominio en el inicio de 2025 con un 1-2 en...

Rafaela: investigan a un abogado penalista en una causa federal y allanan su estudio y vivienda

Este viernes, desde las 8 de la mañana, efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizaron un allanamiento en el estudio jurídico ubicado...

Lando Norris dominó la primera práctica libre del GP de Bahréin

Lando Norris se quedó con el mejor tiempo en la primera práctica libre del Gran Premio de Bahréin, cuarta fecha del campeonato de Fórmula...

Defensa y Justicia empató sin goles ante Vitória y sigue invicto en la Sudamericana

Defensa y Justicia igualó 0 a 0 frente a Vitória de Brasil en el estadio Norberto Tomaghello, por la segunda fecha del Grupo B...

Artículos relacionados