18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

México aumentará en dos dígitos la producción de manzanas para el ciclo 2021

Además

Entró como un cliente más, sacó un arma y robó 200 mil pesos en una dietética de barrio Sargento Cabral

Un violento hecho de inseguridad se registró este miércoles alrededor de las 12:30 en el barrio Sargento Cabral de...

Lali Espósito habló de su relación con Pedro Rosemblat: “Me estaba enganchando”

En medio de la promoción por la segunda temporada de El fin del amor, que se estrena el 16...

Rosario: un operario cayó desde una escalera y sufrió fracturas múltiples

Un operario de una empresa de telefonía celular sufrió múltiples fracturas tras caer desde una escalera mientras realizaba tareas...

La producción de este fruto, considerado el de mayor consumo mundial, aumentó a una tasa media anual del 8,4 por ciento en el periodo 2012-2020, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México.


La producción de manzana en México alcanzó un volumen de 714.203,2 toneladas en 2020 y se estima que podría registrar un crecimiento de hasta el 14 por ciento al cierre del ciclo agrícola 2021, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado centro americano.

El organismo federal señaló que en el periodo 2012-2020, la producción de este fruto, considerado el de mayor consumo mundial, aumentó a una tasa media anual de 8.4 por ciento.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), detalló que el principal estado productor es Chihuahua, con un volumen de 594.711 toneladas, poco más de 83 por ciento de la producción total nacional.

Le siguen Coahuila, con 44,748 toneladas, y Puebla, con una producción de 34.454 toneladas. En 2020, la participación de la manzana en la producción nacional de frutos fue de 3.0 por ciento, indicó el portal español Infoagro.com.

Agricultura resaltó que esta fruta se cultiva en todas partes del mundo y se divide en cinco grupos: amarillas, rojas, verdes, bicolor y reinetas. El consumo per cápita en México es de 7,6 kilogramos.

En el territorio nacional, destacó que su producción comienza en julio y finaliza en noviembre, con un máximo de cosecha en septiembre (46,3 por ciento).

En aspectos de nutrición, dijo, se trata de una de las frutas más completas ya que 85 por ciento de su composición es agua, aporta fibra y contribuye a moderar los niveles de azúcar en sangre.

Además, contiene vitamina A, B6, C, E, calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio, ácido fólico, tiamina y riboflavina.

Gastronómicamente hay diferentes platos preparados con manzanas como el lomo de cerdo, ensaladas, pay, sidra, vinagre, entre otros.

 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Entró como un cliente más, sacó un arma y robó 200 mil pesos en una dietética de barrio Sargento Cabral

Un violento hecho de inseguridad se registró este miércoles alrededor de las 12:30 en el barrio Sargento Cabral de...

Lali Espósito habló de su relación con Pedro Rosemblat: “Me estaba enganchando”

En medio de la promoción por la segunda temporada de El fin del amor, que se estrena el 16 de abril por Amazon Prime...

Rosario: un operario cayó desde una escalera y sufrió fracturas múltiples

Un operario de una empresa de telefonía celular sufrió múltiples fracturas tras caer desde una escalera mientras realizaba tareas de mantenimiento en la zona...

Mercado Libre anunció una inversión récord de USD 2.600 millones tras reunirse con Javier Milei

El presidente Javier Milei recibió este jueves en Casa Rosada a directivos de Mercado Libre, quienes anunciaron una importante inversión de 2.600 millones de...

Vélez aplastó a Olimpia en Asunción y manda en el Grupo H de la Libertadores

Vélez Sarsfield dio una verdadera muestra de carácter en tierras paraguayas y goleó 4-0 a Olimpia, en el estadio Defensores del Chaco, por la...

Artículos relacionados