21.1 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

Para Sacnun, eliminar indemnizaciones por despido “es destrozar el derecho laboral”

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

La senadora, candidata a renovar la banca en Santa Fe, realizó estas declaraciones al participar de una mesa de debate donde se analizó el proyecto de reforma laboral presentado en el Congreso por la alianza opositora. 


La senadora María de los Ángeles Sacnun, candidata a renovar su banca por el Frente de Todos en la provincia de Santa Fe, advirtió este martes que eliminar las indemnizaciones por despido, como pretende la alianza opositora Juntos, es “destrozar el derecho laboral”.

“Cuando en la Argentina se profundizan las políticas de redistribución del ingreso, vuelven con esos proyectos que no tienen otro objetivo que desechar y destrozar el derecho laboral”, dijo y agregó: “Si pudieran lo borrarían de un plumazo“.

Sacnun participó del encuentro junto a Vanesa Siley, presidenta de la Comisión Laboral de la Cámara de Diputados y secretaria de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales; la diputada santafesina Josefina González.

“El concepto del derecho laboral en la Argentina tiene que ver con el peronismo y con los derechos no sólo individuales sino también colectivos de los trabajadores y de la importancia del movimiento obrero organizado. Porque el derecho laboral lo que hace es poner en un pie de igualdad los derechos de los trabajadores con los del capital y los empresariales”, planteó Sacnun, según se informó en un comunicado.

Al respecto, expresó: “Nosotros concebimos al Estado como el gran árbitro, que protege a la parte más débil del derecho laboral que son los trabajadores. Ese es el concepto básico en el peronismo y en el campo nacional y popular respecto de la organización del trabajo. Es imposible pensar en los derechos de los trabajadores en el marco de políticas neoliberales que arrasan con el poder adquisitivo de los salarios”, subrayó.

“Ante la crisis que estamos viviendo después de la pandemia del macrismo y la sanitaria, la salida no es recortarle los derechos a los trabajadores. Por el contrario Néstor y Cristina (Kirchner) durante nuestro gobierno crearon 6 millones de puestos de trabajo sin tocar una sola coma de esos derechos consagrados”, concluyó.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados