26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Prevén un aumento de combustibles tras las elecciones

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

El referente de la Federación de Expendedores de Combustibles, Alberto Boz, adelantó que todo indica que podría darse un incremento.


Desde las petroleras indicaron que hay un retraso en el precio  de los combustibles. Desde el último aumento, que se produjo en mayo, a la fecha existiría un desfasaje del 12% en los costos.

Esta situación sumada a los incrementos que se dieron en los biocombustibles, hacen pensar que en los próximos días podrían darse nuevos aumentos.

En diálogo con el móvil de Radio EME, el referente de la Federación de Expendedores de Combustibles, Alberto Boz, indicó que “el propio CEO de YPF había manifestado por mayo que era el último hasta después de las elecciones, no precisó tampoco si eran estas elecciones Primarias o las generales que tenemos dentro de dos meses”.

Boz sostuvo que “lo que uno analiza son las variable como estaban en ese momento, que venía aumentando, y como están hoy”. El referente de la Federación agregó que “cuando decimos variables nos referimos a cuanto está el barril de crudo, a cuanto está la cotización del dólar oficial. Ambas variables han subido desde mayo a esta fecha, también hace unos días hemos tenido la autorización de aumento de lo que son los biodiesel y bioetanol”.

Ante esta situación Boz aclaró que “todo indicaría que se podría dar algún tipo de aumento, conforme a lo que el propio Gobierno venía haciendo antes de mayo”.

En este sentido, Boz destacó que “desde mayo a ahora habría un 12% de desfasaje, dicho por las propias petroleras”.

Por último, el referente de los estacioneros agregó que “nunca se ha dado un ajuste tan grande o sea, de ser ese el valor o cercano a eso, será paulatino, como se venía dando”.

Escuchá el móvil de Matías De Philippis

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados