17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Diputados: aval para endeudarse por 100 millones de dólares para conectividad

Además

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

El gobierno provincial ya tiene ley para el tendido de fibra óptica a la totalidad de pueblos y ciudades de Santa Fe. 


Después de algo más de un año de ser presentado, el proyecto de “Santa Fe + conectada” fue sancionado este jueves por la tarde en la cámara de diputados de la provincia de Santa Fe.

Había llegado a legislatura el 29 de setiembre y contaba con sanción del senado santafesino.

Con 32 votos a favor y 11 abstenciones, que llegaron con los radicales de Evolución conducidos por Maximiliano Pullaro y Amalia Granata, la cámara refrendó lo votado por el Senado poco después de que el gobernador Omar Perotti explicara de que se trataba su mensaje remitido a la legislatura.

En aquella oportunidad, el mandatario contó que se había logrado un financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para financiar la obra de 4.000 kilómetros de fibra óptica, por un monto de 100 millones de dólares, pero extensible otros 20 con el sólo requisito de comunicarlo al Poder Legislativo.

De hecho, al inaugurar el período ordinario de sesiones, Perotti había expresado que “el 72 % de las escuelas no tienen conectividad para fines pedagógicos y hay 334 mil hogares sin conexión”. Y aseguró que “la mitad de los alumnos están sin conectividad. Solo el 18% de los hogares cuenta con buena conectividad”, explicó el gobernador.

En las argumentaciones a lo votado, el justicialista Ricardo Olivera expresó que se trataba en una “política de Estado que permitirá llevar conectividad de manera directa a 200 localidades, de 165 de manera indirecta, a 164 barrios populares de las dos grandes ciudades, sumadas varias dependencias educativas”.

La socialista Clara García, quien votó a favor como todo el socialismo, expresó que “lo hacían por ser responsables, otorgando 10 mil millones de pesos al gobierno en un nuevo préstamo, a pesar de tener 76 mil millones de pesos en el banco”.

El acuerdo llegó hace algunos días cuando el gobierno provincial acordó tener en cuenta en la reglamentación una serie de particularidades que los diputados anotaron en las audiencias públicas en la materia.

Esas ideas se plasmaron en un proyecto de comunicación del radical de Juntos x el Cambio Alejandro Boscarol, y charlado el miércoles último con el ministro de gestión pública Marcos Corach.

Entre los puntos que reclaman los diputados, está declarar de interés público el servicio de conectividad educativa e incorporar la infraestructura y el equipamiento interno de todas las instituciones educativas.

Según explicó el propio Boscarol, el “Estado no competirá en la última milla con las más de 200 pymes que hoy brindan ese servicio, porque eso sería competencia desleal”, añadió el legislador.

Entre los discursos críticos, sobresalió el del radical Maximiliano Pullaro, quien expresó que la abstención de su bloque era “porque no confiaban en el gobierno de Perotti”, incluso advirtió que el gobierno podría asociarse con una empresa nacional de comunicaciones y fundir a las empresas de cable e internet locales”.

Finalmente, el gobierno santafesino estimó esta tarde que los beneficiarios serán aproximadamente tres millones de personas y el programa, con un plazo de ejecución de cuatro años, alcanzará a todas las ciudades y comunas santafesinas.

Explicó el Poder Ejecutivo que la implementación de “Santa Fe + Conectada” requiere un monto de 124.670.000 dólares. De ese total, 100 millones (aproximadamente el 80 por ciento) serán cubiertos por el Banco de Desarrollo de América Latina, en tanto los 24.670.000 dólares restantes serán afrontados por el Estado santafesino con recursos propios.

El endeudamiento se realizará bajo condiciones financieras reguladas por la tasa de interés LIBOR + Margen (1.97% anual) y un plazo de amortización de 15 años, con cinco de gracia, para el pago del capital.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que va del campeonato mundial de...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un posible embarazo de Mauro Icardi....

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Artículos relacionados