17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

El Gran Santa Fe es el tercer conglomerado más pobre del país

Además

Ahora es Canosa vs. Fabbiani: “Sonrisa de leche” vs. “Chancho” lo más light en el nuevo combate mediático

La televisión argentina se vio sacudida este jueves por un nuevo capítulo de tensión mediática, esta vez protagonizado por...

Jueves Santo con tormenta y granizo en Buenos Aires

Una intensa tormenta acompañada de lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo golpeó este jueves el...

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe...

Los datos del INDEC dan cuenta que en el Gran Santa Fe, la pobreza en los primeros seis meses del 2021 se disparó a un valor que lo ubica en 50,5%. 


Los datos del Gran Santa Fe,  generan una marcada preocupación por el crecimiento en la cantidad de pobres. Según los datos del Indec, en el primer semestre del 2020, cuando hubo una afectación de la pandemia, el nivel de pobreza se ubicó en el 42,6 por ciento; en el segundo semestre bajó al 39,8 por ciento y en los primeros seis meses del 2021 se disparó a un valor que lo ubica en 50,5 %; entre los conglomerados con mayor índice de pobreza en el país.

Cuando el porcentaje se traduce en personas, Gran Santa Fe tiene 271.560 personas pobres y 56.100 indigentes. También puede expresarse con que hay en el conglomerado hay 65.037 hogares bajo la línea de pobreza y 12.758 bajo la línea de indigencia.

Del informe nacional del Indec, los conglomerados más afectados por la pobreza son: Concordia; 56,1 por ciento; Gran Resistencia 51,9 %; Gran Santa Fe, 50,5 % y Santiago del Estero-La Banda, 50,2 %.

“En los barrios estamos viviendo situaciones dramáticas”

En diálogo con Radio EME, Axel Arguinchona, párroco de la Iglesia San Agustín de la ciudad de Santa Fe, analizó los niveles de pobreza en el Gran Santa Fe, el tercer conglomerado más pobre del país.

“Uno experimenta una pobreza en la Argentina que tiene en otros lugares fuera de la periferia. Nos encontramos con jubilados que viven una pobreza muy fuerte. Con gente que no les alcanzan los ingresos para una vida digna. En tan terrible que no se ha quedado en los barrios periféricos”, sostuvo el padre en contacto con Carlos Mehaudy, en el programa “Estilo EME”.

Además, se refirió a la realidad de los barrios que les toca transitar en su labor pastoral: “En los barrio estamos viviendo situaciones dramáticas. Cuando un padre no puede tener lo necesario para la comida del día es terrible. Además, sobre las necesidades básicas insatisfechas. Pero también el acceso a la vivienda, trabajo y a la tierra”.

En tanto, el cura que asiste a los más necesitado señaló: “Esto llevada décadas de una degradación total. Cada vez se hace más fuerte. La pobreza no es momentánea, sino es estructural”.

 

Escuchá la palabra del padre Axel Arghinchona:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ahora es Canosa vs. Fabbiani: “Sonrisa de leche” vs. “Chancho” lo más light en el nuevo combate mediático

La televisión argentina se vio sacudida este jueves por un nuevo capítulo de tensión mediática, esta vez protagonizado por...

Jueves Santo con tormenta y granizo en Buenos Aires

Una intensa tormenta acompañada de lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y caída de granizo golpeó este jueves el Área Metropolitana de Buenos Aires...

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe fue muy especial, ya que...

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la cima de la Zona B...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de Santa Fe para reclamar al...

Artículos relacionados