26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Feletti advirtió que hay dos cadenas de supermercados “que pueden complicar” el congelamiento de precios

Además

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires confirmó este miércoles el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por...

Derribaron un búnker narco en Esperanza tras una investigación por amenazas y venta de drogas

En un operativo llevado a cabo esta mañana en la ciudad de Esperanza, se demolió un búnker utilizado para...

Se confirmó el final de La Niña: el Litoral transita un otoño con clima neutral

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la región del Litoral entró oficialmente en una fase de neutralidad climática,...

Sin nombrarlas, dijo que esas empresas “quieren mantener márgenes de ganancia del 30%, algo que calificó de “antisocial”.


El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, advirtió que existen “dos cadenas de supermercados” que “quieren mantener márgenes de ganancia del 30%” y, así, “van a complicar” el congelamiento de precios.

“Veo que grandes cadenas de supermercados no quieren bajar sus márgenes (de ganancia). Hay dos cadenas de supermercados que le están diciendo a los productores que quieren mantener márgenes del 30% y que ajusten sus precios. Es antisocial. Estamos preocupados y vamos a intervenir”, sostuvo el funcionario. Y explicó: “Quieren mantener el 30% sobre el precio que reciben y eso sí va a complicar el programa. Quiero hablar con ellas antes de mencionarlas, porque es lo que corresponde”.

No obstante, Feletti destacó que, hasta ahora, “el programa se desplegó y tiene un alto nivel de acatamiento. Este lunes tuvimos un indicador positivo en las alertas. La verdad es que el acatamiento está casi arriba del 70%”.

“Las empresas han entrado en el congelamiento y el programa está funcionando. Hasta el momento, todas las grandes productoras de alimentos están mandando las listas de precios retrotraídos al 1° de octubre y se está desarrollando normalmente” el congelamiento de casi 1.500 productos de consumo masivo”, subrayó el titular de Comercio Interior, en declaraciones radiales.

A su criterio, “estos acuerdos se han ido cerrando no sin tensiones desde el lunes o martes pasado. Mi responsabilidad como secretario de Estado es aplicar las leyes en caso de que las leyes no se cumplan”.

En ese sentido, Feletti volvió a defender el congelamiento de precios por 90 días: “La inflación tiene un gran componente de alimentos. Si frenamos el proceso de remarcación y nos sentamos a ver cuáles son las necesidades reales de las empresas para mantener su nivel de producción, podemos decir cuáles son las correcciones que hay que hacer. Esto no es una idea peregrina, está pasando en todas partes del mundo”.

Según el funcionario, “una cadena de comercialización alimenticia tiene que balancear entre distintos tipos de consumo y asegurar esa canasta amplia, que no es asistencia social, es el derecho de los trabajadores”.

“En algún momento vamos a tomar el tema medicamentos. Hoy es una canasta básica alimentaria en un proceso de expansión del consumo y de salida de la pandemia”, expresó. Por último, el funcionario reconoció que “hubiera esperado un acuerdo” para congelar los precios de los alimentos, pero encontró “resistencias” entre los empresarios.

 

Fuentes: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires confirmó este miércoles el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por...

Derribaron un búnker narco en Esperanza tras una investigación por amenazas y venta de drogas

En un operativo llevado a cabo esta mañana en la ciudad de Esperanza, se demolió un búnker utilizado para la venta de drogas al...

Se confirmó el final de La Niña: el Litoral transita un otoño con clima neutral

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la región del Litoral entró oficialmente en una fase de neutralidad climática, luego del cese definitivo del...

Santa Fe vuelve a perder empleo registrado: en enero se profundizó la caída del trabajo formal privado

El empleo formal privado en Santa Fe continúa en retroceso. Según los datos difundidos por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la Secretaría...

Poletti participó de la plantación de árboles nativos en el norte de la ciudad de Santa Fe

El intendente Juan Pablo Poletti junto al rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, participó del acto conmemorativo del Día de la...

Artículos relacionados