21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

La yerba mate se consolida como un alimento saludable

Además

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas...

Con respaldo científico, la tradicional infusión se posiciona cada vez más como un alimento que nos hace bien y protege a numerosas células de nuestro cuerpo.


Con un balance más que positivo se desarrolló este jueves 14 y viernes 15 de octubre la VI Jornada de Divulgación Científica Yerba Mate y Salud organizada por el INYM (Insituto Nacional de la Yerba Mate), y que en esta oportunidad adoptó la modalidad virtual.

En las dos jornadas de trabajo se abordaron temas que posicionan, cada vez más, a la yerba mate como un alimento que nos hace bien y que protege a numerosas células de nuestro organismo, como las células de los huesos, las neurológicas e incluso, tiene un efecto preventivo en algunos tipos de cáncer”, resumió la ingeniera Verónica Scalerandi, subgerente del Área Técnica del INYM.

Al respecto la profesional destacó la tarea realizada por el equipo técnico del INYM y el apoyo brindado por el Directorio y agregó: “También quiero agradecer al comité organizador que estuvo conformado por la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Misiones”, agregó.D

De la jornada participaron el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Marcelo Alos; el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski y, el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo.

Además fueron de la partida el diputado Julio Petterson, en representación del Gobierno de Misiones; el magister Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República de Montevideo, Uruguay, e investigadores de toda la Argentina

Como en jornadas anteriores, las actividades se dividieron en dos partes. El primer día consistió en la divulgación, a los efectos de presentar a la sociedad aquellos trabajos que ya se vienen realizando.

La segunda jornada, en tanto, estuvo reservada los investigadores. En ella se discuten e intercambiaron temas, ideas y técnicas de investigación. “Fue como la cocina del mate”, comentó Scalerandi.

Las investigaciones acerca de los efectos benéficos de la yerba mate en la salud humana datan de varios años, pero en la última década se fueron profundizando impulsadas por científicos como el doctor Nelson Bracesco, de la Universidad de la República del Uruguay, quien “desde hace diez años viene alentando proyectos, acompañando al INYM y reuniendo equipos de investigación”.

La importancia de este tipo de jornada también radica en el impulso que significa para el posicionamiento de la yerba mate como un alimento sano y natural, posibilitando la apertura de nuevos mercados. “Hace diez años el INYM tomó el compromiso de cargar de contenido científico a nuestro producto madre”, detalló Scalerandi.

“Empezamos a reunir a los investigadores para ver si todo lo que se dice sobre las propiedades de la yerba mate es o no es verdad y darle seguridad al consumidor; no solamente desde la calidad, sino también desde los beneficios para la salud”, añadió.concluyó Scalerandi.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

¿Cómo sigue el Cronograma Electoral santafesino luego del 13 de abril?

El próximo domingo 13 de abril los santafesinos irán a las urnas para llevar adelante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y, en...

Santa Fe modernizará su red semafórica con tecnología inteligente

La ciudad de Santa Fe se prepara para una importante modernización de su sistema semafórico, tras más de 15 años sin inversiones significativas en...

Aguas Santafesinas pide a Provincia aplicar el aumento del 30% de sus tarifas

Aguas Santafesinas pidió al Gobierno de Santa Fe aprobar un aumento tarifario del 30%, solicitado tras la audiencia de enero. El incremento es para...

Artículos relacionados