26.8 C
Santa Fe
domingo, abril 13, 2025

Sain aseguró que lo denuncian militantes radicales con cargos en la justicia

Además

Lewandowski: “Ojalá esté el compromiso de toda la gente para cambiar las cosas”

El diputado nacional y candidato a convencional constituyente por el espacio Activemos, Marcelo Lewandovsky, emitió su voto este domingo...

Poletti: “Esperemos que sea una jornada en paz, ordenada y que los santafesinos se acerquen a votar”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, emitió su voto este domingo en la Escuela Constituyentes, ubicada en...

Votó Mayoraz: “Vaya y vote porque está en juego el futuro de sus hijos, le puede cambiar la vida para bien o para mal”

El diputado nacional y candidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, emitió su voto esta mañana...

El ex Ministro de Seguridad aseguró que quienes lo acusan de “actividad proselitista” como integrante del Poder Judicial son militantes de la Unión Cívica Radical con cargos en el Ministerio Público de la Acusación.

Los nombró uno por uno. Algunos de ellos incluso fueron candidatos en elecciones anteriores. No es la primera vez que el Fiscal General, Jorge Baclini, queda en el ojo de la tormenta por esas acusaciones: en 2019 tuvo que dar marcha trás con el ingreso de 195 personas al MPA. En la lista figuraban candidatos del Frente Progresista.

Un tramo de la alocución del ex Ministro de Seguridad, Marcelo Sain, ante la Comisión de Acuerdos de la Legislatura pasó casi desapercibido, pero desnuda algo que desde hace tiempo denuncian algunos sectores: la influencia de la Unión Cívica Radical, y del Frente Progresista Cívico y Social, en lugares clave de la justicia. Hoy, Sain está acusado de haber realizado “actividades proselitistas” siendo parte del Poder Judicial, más precisamente como director del Organismo de Investigaciones. Lo que Sain dijo en la Legislatura es que esas denuncias fueron motorizadas por militantes del radicalismo, a los que identificó con nombre y apellido, y que fueron candidatos en elecciones recientes por esa fuerza.

Sain, ante la Comisión de Acuerdos (Foto: Prensa Senado).
Sain, ante la Comisión de Acuerdos (Foto: Prensa Senado).

Hace unos meses, Débora Cotichini, jefa de Inteligencia Zona Sur del Organismo de Investigaciones (OI) del Ministerio Público de la Acusación (MPA), fue suspendida preventivamente en sus funciones por presunto “tráfico de información sensible a Marcelo Sain”.

“Esa denuncia se la hacen una serie de funcionarios que unos días antes de que yo retomara mis funciones en el Organismo de Investigaciones se les dio el pase al Ministerio Público de la Acusación, a través de una decisión de (el Fiscal General) Jorge Baclini. Todos pasaron del OI al MPA”, afirmó Sain.

“Son chicos y chicas con los cuales he tenido una muy buena relación de trabajo cotidiana. No me explicaba porque se iban del OI cuando yo retomaba el mismo. Pero muchos de ellos son militantes radicales, con una clara filiación política. Y son ellos los que participaron de una denuncia contra Cotichini”, agregó.

Inmediatamente, se refirió a ellos con nombre y apellido, reforzando sus dichos con fotos de redes sociales. “Mariano Rodríguez Grancelli fue precandidato a concejal por Rosario por el Frente en 2019. Es actual delegado del Comite Nacional de la Unión Cívica Radical en Santa Fe”, dijo, mientras mostraba una foto de él en el Puente Colgante, junto a otros militantes, entre ellos el actual diputado y ex Ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y el también diputado Juan Cruz Cándido. Hoy ambos están dentro de Juntos por el Cambio.

En esa misma foto aparece Guillermo Gallo, al que describió como “afiliado y militante de la UCR, precandidato del Frente en Villa Cañás mientras era funcionario”. También mostró fotos de él, públicas en redes sociales, impulsando las candidaturas de Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.

Además mencionó a Natacha Abello, “militante de la Unión Cívica Radical”, y a Facundo Bomboni, “militante de la Unión Cívica Radical de íntima relación con el diputado Juan Cruz Cándido”. “Tuvo cargos de relevancia en el Organismo de Investigaciones”, añadió sobre Bomboni. Por lo que pudo saber Santa Fe Plus, en un momento tuvo bajo su responsabilidad las escuchas de distintas causas judiciales de relevancia.

“Menciono estos como ejemplo de que la sensibilidad respecto a la actividad proselitista no parece preocupar siempre de la misma manera”, dijo irónicamente Sain, quien reforzó de esta manera la idea de que hay una decisión tomada, por parte de un sector político, de ir en su contra: hay que recordar que quien acusa a Sain de proselitismo es el senador Lisandro Enrico, también radical

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Lewandowski: “Ojalá esté el compromiso de toda la gente para cambiar las cosas”

El diputado nacional y candidato a convencional constituyente por el espacio Activemos, Marcelo Lewandovsky, emitió su voto este domingo...

Poletti: “Esperemos que sea una jornada en paz, ordenada y que los santafesinos se acerquen a votar”

El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, emitió su voto este domingo en la Escuela Constituyentes, ubicada en Avenida Perón al 3100, acompañado...

Votó Mayoraz: “Vaya y vote porque está en juego el futuro de sus hijos, le puede cambiar la vida para bien o para mal”

El diputado nacional y candidato a convencional constituyente por La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz, emitió su voto esta mañana en la provincia de Santa...

Ana Cantiani: “Es un triple desafío porque es mi primera campaña y primera elección del partido LLA”

La periodista y precandidata a concejal por La Libertad Avanza, Ana Cantiani, encabezó la lista del partido del presidente Javier Milei en las elecciones...

Pullaro: “Es una elección muy importante porque se discute el futuro de nuestra Provincia”

28El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó esta mañana en las Elecciones Provinciales 2025. Lo hizo en la localidad de...

Artículos relacionados