17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Sala: “El Estado abandonó todo tipo de control”

Además

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

De esta forma lo manifestó el dirigente del Movimiento Territorial de Liberación, Rubén Sala.


Tras la medida tomada por el Gobierno nacional de congelar precios de más de 1.400 productos, surgen interrogantes sobre cómo se llevará adelante el control de cumplimiento.

En diálogo con Radio EME, el dirigente del Movimiento Territorial de Liberación, Rubén Sala, indicó que “como esta todo organizado imposible que las organizaciones sociales controles, tiene que ser el Estado el que controla”.

En este sentido, Sala remarcó que “el Estado ha abandonado todo tipo de control, no solamente de precios, de todo, del trabajo no registrado, del pago de impuestos”.

El referente social sostuvo que “lo que si estamos dispuestos es a poner compañeros que se formen y que salgan junto con el Estado, no salir los movimientos a controlar porque va a ser un enfrentamiento con la gente que no estamos dispuestos a hacer”.

En cuanto a la medida, Sala sostuvo que “son más para las tribunas que reales, si el Gobierno quiere tiene el poder de policía, tiene que controlar junto con los municipios”.

El referente del Movimiento social remarcó que “el nivel de pobreza es tremendo, el nivel es peor que el 2001, está bien que culpa de la pandemia, ahora ya es hora de tener trabajo y trabajo registrado. Aún los trabajadores que tienen trabajo no llegan a fin de mes”.

Sala expresó que “la cuestión del aumento de precios es tremendo y necesita una solución especial, esta manera puede llegar a ser efectivo, pero a largo plazo”.

Por último, el dirigente destacó que “están jugando con fuego, porque si esto todavía no explotó es porque había una pandemia, uno entendía que era difícil al quedar sin trabajo, sin changa que pueda sobrevivir, y para eso estaban los comedores escolares y la entrega de alimentos, pero ya está, hoy es necesario que se creen fuentes de trabajo y que no aumenten los alimentos”.

Ante esta situación, desde el Movimiento anunciaron una convocatoria para mañana a partir de las 10 horas, en Avenida Freyre y Mendoza. Entre los puntos que movilizan la concentración, Sala destacó la creación de puestos de trabajo, reducción de la jornada laboral, programa universal de emergencia para desocupados y el control de precios.

Escuchá la nota completa  

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas ante el húngaro Marton Fucsovics....

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

Artículos relacionados