17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

San Juan: movilización de productores por crisis hídrica y bajos precios para uva y cebolla

Además

Vialidad Nacional intimó a detener la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

El proyecto del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé que ya construye el gobierno de Santa Fe pero que pidió...

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su...

Más de 200 tractores y camionetas de productores se concentraron en Jachal.


En la localidad de Jachal, en el centro-norte de la provincia de San Juan, este jueves 14 de octubre se está desarrollando una movilización de productores con gran participación de distintos sectores productivos de la zona afectados por la crisis hídrica y los bajos precios que reciben por el kilo de uva y cebolla. Más de 200 tractores y varias camionetas se concentraron en el centro de esa ciudad sanjuanina.

La zona de Jachal y toda la provincia de San Juan viene siendo afectada por la crisis hídrica más grave desde que se tiene registro, condicionando el normal desarrollo de muchas actividades agropecuarias.

Algunas de ellas son la producción de uva y cebolla, donde la crisis hídrica ha llevado a entidades del agro local a solicitar créditos para poder continuar sosteniendo la actividad.

Muchos años de seca y los pronósticos no son alentadores

“La situación es complicada, en los años 68, 69 y 70 vivimos una sequía que a lo mejor fue más profunda que ésta, pero fue más corta, de cuatro años máximo. Ahora llevamos como 6 ó 7 años secos y los pronósticos dicen que va a durar 6 ó 7 más”, lamentaron desde la Federación de Viñateros de San Juan.

“Es la crisis hídrica más grave de la provincia de San Juan desde que se tiene registro. Es una situación muy preocupante”, apuntaron.

Asimismo, desde la entidad, se informó que “hay tres diques en funcionamiento y el gobierno provincial está construyendo otro. Por ahí esa es la diferencia que tenemos con los funcionarios. Creemos que hay que dejar de hacer diques si no hay con qué llenarlos”.

Muchos años de trabajar con “rentabilidad bajo cero”

En cuanto a la rentabilidad, explicaron que los productores vienen de seis o siete años de trabajar con “rentabilidad bajo cero”.

Este año se recuperó un poco el precio de la uva, que por el tema Covid-19 y por faltante en el hemisferio norte se vendió un poco mejor.

En los años buenos, el precio de la uva por kilo siempre fue de entre 20 a 25 centavos de dólar. Hoy se vende a 20 centavos del dólar oficial, pero a 12 centavos del dólar blue, cuando los insumos se cobran en blue.

Fuente: ABC Rural

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Vialidad Nacional intimó a detener la construcción del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

El proyecto del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé que ya construye el gobierno de Santa Fe pero que pidió...

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando Díaz a los 49 minutos...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su gira mundial Radical Optimism Tour...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme potencial creativo, pero también generando...

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta semana con la participación de...

Artículos relacionados