26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Australia sacrificará a 10 mil caballos salvajes para proteger un ecosistema natural

Además

Violento choque entre un auto y un camión en barrio Don Bosco: una mujer resultó herida

Un fuerte choque entre un automóvil y un camión repartidor de bebidas alteró la mañana de este miércoles en...

Persecución en barrio Candioti Sur: robaron un auto, chocaron y fueron detenidos

La tranquilidad nocturna del barrio Candioti, en la ciudad de Santa Fe, se vio interrumpida este martes por una...

Miércoles soleado y con temperaturas en ascenso en Santa Fe

Este miércoles, la ciudad de Santa Fe y sus alrededores disfrutan de un día mayormente soleado y con temperaturas...

La presencia de los equinos amenaza la vegetación y a especies en peligro de extinción en una reserva natural. 


Un grupo de 69 investigadores de la Academia de Ciencias de Australia dirigió una carta abierta a las autoridades del estado de Nueva Gales del Sur, en la que califican como insuficiente el plan de sacrificar a 10.000 caballos salvajes en el Parque Nacional Kosciuszko.

En la reserva habitan aproximadamente 14.380 equinos, un animal exótico en el ecosistema local, cuya presencia significa importantes daños para la delicada vegetación y provoca estrés en especies nativas, algunas de ellas en peligro de extinción.

Según las estimaciones de los expertos, en caso de no intervenir para solventar el problema, la población de caballos salvajes en el parque superará los 20.000 para el año que viene.

Ante esta situación, el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre del estado dio a conocer el pasado mes de septiembre una iniciativa para reducir a 3.000 la población local de esos herbívoros, sacrificando a la mayoría de ellos y reubicando al resto.

El proyecto prevé que los equinos sobrevivientes permanezcan en un área de conservación que comprende el 32 % de la reserva.

Frente a ese plan, los autores de la misiva argumentan que incluso 3.000 caballos salvajes serían una cifra demasiado alta para que Kosciuszko pueda empezar a superar los daños provocados por sequías, incendios y un pastoreo desmedido.

Asimismo, expresaron su preocupación de que mantener esa cantidad de caballos obligaría a sacrificar regularmente una parte de los ejemplares para impedir que la población se vuelva a multiplicar.

En lugar de eso, urgieron a reducir cuanto antes la cantidad de equinos muy por debajo de la cifra prevista por el plan, con ayuda de todos los métodos disponibles, aunque siempre respetando las pautas del bienestar animal. Según publica RT, apuntan como objetivo final que todo el territorio del parque quede protegido de ese cuadrúpedo.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Violento choque entre un auto y un camión en barrio Don Bosco: una mujer resultó herida

Un fuerte choque entre un automóvil y un camión repartidor de bebidas alteró la mañana de este miércoles en...

Persecución en barrio Candioti Sur: robaron un auto, chocaron y fueron detenidos

La tranquilidad nocturna del barrio Candioti, en la ciudad de Santa Fe, se vio interrumpida este martes por una espectacular persecución policial que culminó...

Miércoles soleado y con temperaturas en ascenso en Santa Fe

Este miércoles, la ciudad de Santa Fe y sus alrededores disfrutan de un día mayormente soleado y con temperaturas agradables. Se espera una mínima...

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la provincia de Santa Fe intensifica...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Artículos relacionados