21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

El Gobierno de Chubut celebró la aprobación de la nueva ley ovina

Además

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Afirma que permitirá ‘optimizar la producción del sector’. La provincia es la principal productora de ovejas de Argentina.


El Gobierno de la provincia de Chubut celebró la aprobación del Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina, que va a contar con fondos por hasta 850 millones de pesos destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería por el plazo de 10 años.

Según datos del 2019, el sector en su conjunto exporta más de 222.000.000 dólares anuales, donde el 70% de lo exportado tiene procesos de lavado y peinado realizadas por empresas y trabajadores de la Patagonia.

“El sector ovino representa la cuarta economía en importancia en la provincia del Chubut y es la primera economía regional, por eso celebramos la extensión de la Ley así como la baja de las retenciones por exportación, tenemos que seguir profundizando el trabajo, Incrementando cabezas de ganado y mejorando genética”.

En un comunicado el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, dijo que “hay que poner a la ciencia y la tecnología a disposición de la producción”.

Ley Ovina

El proyecto instituye un Régimen para la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Llamas, destinado al desarrollo sostenido de la producción, la transformación y la comercialización de la ganadería a través de sus “productos derivados y de la actualización permanente, modernización e innovación de los sistemas productivos”.

Asimismo prevé fomentar el desarrollo sostenible de sus potencialidades, el incremento del agregado de valor y la integración horizontal y vertical de todos eslabones de la cadena, el desarrollo regional y el carácter federal del presente régimen, la radicación de la población en el medio rural y la ocupación del territorio.

Luego de que la Comisión Asesora Técnica de la Ley Ovina determine los fondos del Plan Operativo Anual (POA) con que contará cada provincia, se abre el llamado a la presentación de proyectos e incorporar acciones de promoción.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un informe de Focus Market. El feriado...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

Artículos relacionados