21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Empleadores ya pueden acceder al subsidio salarial para trabajadoras de casas particulares

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

El programa transfiere un subsidio de entre 30% y 50% del salario, durante 6 meses, a trabajadoras que sean formalizadas por sus empleadores. 


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) envió notificaciones a más de 5.400 empleadores para avisar que están en condiciones de solicitar el acceso al programa “Registradas”, para el  personal doméstico.

El programa transfiere un subsidio de entre 30% y 50% del salario, durante 6 meses, a trabajadoras de casas particulares que sean formalizadas por sus empleadores.

Las familias que pueden solicitar el beneficio son aquellas que dieron de alta una relación laboral y cumplen las condiciones previstas en el programa.

Desde la puesta en marcha de la medida en octubre, alrededor de 20.000 trabajadoras de casas particulares fueron registradas en la AFIP y ya reciben a ese beneficio más de 3.000 inscriptas.

El plan “Registradas” busca reducir la informalidad del sector de trabajadoras de casas particulares, garantizar la permanencia en un empleo registrado y promover la bancarización, detalló el organismo de control.

La inscripción debe solicitarse por la parte empleadora a través de la página web de la AFIP hasta el 31 de diciembre próximo.

Para entrar en el plan, la parte empleadora debe inscribir a la trabajadora en la AFIP y pagar la ART, los aportes y contribuciones patronales.

Una vez realizada el alta de la relación laboral, podrá tramitar el beneficio para que el Estado pueda transferir durante seis meses el subsidio salarial una cuenta sueldo gratuita a nombre de la trabajadora en el Banco de la Nación de la Argentina.

La parte empleadora deberá transferir a la trabajadora el porcentaje restante del sueldo que corresponda.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados